Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2021, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentó información para conocer la prevalencia de ciberacoso que sufren los usuarios de Internet.
Como ya había advertido Layda Sansores, este martes reveló un nuevo audio de Alito Moreno donde llama Pendejos a sus compañeros de Partido, además de sostener una charla con Marko Cortez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, a quien presentó cinco medidas de cooperación para hacer frente a la inflación y al fenómeno migratorio e impulsar el desarrollo de ambas naciones.
El pasado sábado 9 de julio, se informó de la muerte del ex presidente Luis Echeverría, uno de los responsables de la masacre estudiantil del 68; de la matanza del Jueves de Corpus en el 71; de los asesinatos de guerrilleros como Lucio Cabañas; de las desapariciones forzadas de cientos de estudiantes, activistas, y campesinos; los vuelos de la muerte, y de la represión en contra de periodistas y académicos.
A través de sus conferencias matutinas y de redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha revelado algunos detalles de su cuarta visita a Estados Unidos, entre los cuales, se destaca el tema bilateral migratorio.
Luis Echeverría Álvarez presidente de la república de 1970 a 1976, fue el artífice de un sistema político autoritario impulsado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), un partido hegemónico que gobernó al país hasta el año 2 mil.
Grupo Armado: "No meternos con ninguna religión, con los doctores, enfermeros o maestros. Atentamente Mencho Oseguera ¡Nosotros somos gente con la gente!"
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la regularización de migrantes será uno de los temas principales a tratar con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, en la reunión del 12 de julio en Washington.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.