Pueblos Indígenas

¿Un México libre de Minería?

Texto: Karen Castillo / @karencitatacha Tras 3 años de lucha legal, la comunidad nahua de San Juan Huitzontla en Michoacán gana un amparo por el...

Los pueblos que derrotaron los gasoductos: historias para entender.

Reportaje : Rodrigo Haro Desde el 2006 a la fecha hemos podido experimentar las 3 corrientes políticas con mayor poder en el país, el PAN...

Se cumplen 3 meses de la desaparición de Irma Galindo Barrios, activista mixteca

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd Irma Galindo Barrios es una activista y defensora de los bosques en la zona mixteca de Oaxaca. Se ha dedicado además,...

Comunidad Otomí exhorta a Adelfo Regino a retomar el diálogo y detener la criminalización

Texto: Rodrigo Haro  / Fotografía: Karen Castillo En conferencia de prensa el 27 de enero del 2022,  la Comunidad Otomí Residente de la Ciudad de...

Alertan en Coyomeapan por intento de homicidio en contra de defensor Indígena

El día de hoy, 22 de enero del 2022, el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos informó sobre el...

Alexis de 3 años fue raptado en Zoquitlán-Puebla, autoridades actúan 42 días después

Ciudad de México, a 19 de enero de 2022.- Alexis Sánchez Cabanzo tiene 3 años, no habla español y desapareció el 2 de diciembre del...

Minera canadiense Alamos Gold acecha a pueblo milenario de Tetlama

Reportaje: Karen Castillo / @karencitatacha Tetlama, territorio milenario en acecho por Alamos Gold “Tetlama es un Pueblo milenario”, así inicia nuestra conversación con uno de los...

“Aprende en casa” en la región cañada de Oaxaca

Reportaje y Fotografía: Magda Zam /@magda_zam4  El 16 de marzo del 2020, a pocos meses de que se declaró la pandemia por el virus SARS-CoV2...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.