Continua la Ciudad de México en Semáforo Epidemiológico Naranja del 6 al 12 de julio

Durante el sábado 3 y domingo 4 de julio permanecerán cerrados los comercios del Centro Histórico, así como las estaciones Zócalo y Allende de la Línea 2 del Metro. Se pospone hasta el miércoles 8 de julio la apertura de tiendas departamentales y centros comerciales.

Por Redacción/@Somoselmedio

El Gobierno capitalino informó que, durante la semana del 6 al 12 de julio, la Ciudad de México se mantendrá en Semáforo Epidemiológico Naranja, en tanto que, el sábado 3 y domingo 4 de julio permanecerán cerrados los comercios del Centro Histórico, con el propósito de generar un nuevo esquema de apertura que será consensuado con comerciantes de la zona para evitar contagios de Coronavirus (COVID-19).

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que también se pospondrá la apertura de tiendas departamentales y centros comerciales para el miércoles 8 de julio, a fin de trabajar con los representantes en el reforzamiento de medidas restrictivas y de operación que permitan evitar concentración de personas, así como la implementación de medidas sanitarias para protegerse y proteger a los demás de COVID-19.

“Estamos en Semáforo Anaranjado con dos características: se cierra el Centro Histórico sábado y domingo, decirle a la ciudadanía que no van a estar abiertos los negocios para que nos organicemos mejor y a partir de la próxima semana puedan abrir los negocios; (…) las tiendas departamentales y los centros comerciales abrirán hasta el miércoles, y estaremos en un proceso también de acuerdo para evitar un desborde del número de personas”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo explicó que el cierre de negocios en el Centro Histórico -con excepción de los establecidos en las actividades económicas esenciales- no es una sanción o castigo, sino que se determinó en el Comité de Monitoreo Epidemiológico en coordinación y consenso con los comerciantes de la zona, para llevar a cabo una mejor implementación de las medidas sanitarias, y establecer mejores mecanismos para la apertura gradual de todas las actividades.

“Creemos que podemos seguir con este proceso de apertura escalonada, controlada, mientras seguimos disminuyendo contagios, pero tenemos que colaborar entre todos y entre todas para que la ciudad pueda seguir en este ritmo de decremento en el número de personas hospitalizadas”, expresó.

La mandataria capitalina refirió que, como parte de las medidas para evitar concentraciones de personas en el Primer Cuadro de la Ciudad de México, este fin de semana también se cerrarán las estaciones Zócalo y Allende de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Por su parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, informó que a partir de hoy se aplicará la suspensión de actividades hasta por 15 días a comercios que incumplan con las medidas sanitarias para prevenir contagios de COVID-19.

Agregó que además se realizará el cierre de acceso a la cuadra correspondiente, en caso de que un 30 por ciento de los comercios instalados en ella no cumpla con lo indicado, debido a que la respuesta de algunos locatarios no ha sido la esperada.

Comentó que estas medidas serán de aplicación inmediata y observancia obligatoria y se publicarán el día de hoy en un decreto, para que personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), con el apoyo de las Secretarías de Gobierno; de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Autoridad de Centro Histórico, pueda verificar que se respeten.

Rodríguez detalló que durante estos primeros días en los recorridos de revisión a mil 800 negocios se constató que en el 95 por ciento del personal que labora en los comercios se cumple con el uso de cubrebocas, mientras que sólo el 50 por ciento porta caretas; asimismo el 90 por ciento cumple con el día de cierre correspondiente para pares y nones, y el 70 por ciento sí aplica medidas de sana distancia al interior.

En caso de sentir alguno de los síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se debe enviar un SMS al 51515 con la palabra “covid19” y responder unas preguntas para recibir orientación e información o bien, en la página www.test.covid19.cdmx.gob.mx.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here