“Cocinar, nos une”, buscadoras cocinan en colectivo platillos de sus familiares desaparecidos

El martes 22 de agosto de 2023, mujeres buscadoras, se reunieron para cocinar algunos de sus platillos favoritos de sus seres queridos, mismos que están plasmados en el “Recetario para la memoria”.

Texto y fotografías por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural de España en México, situado en el corazón de la Capital del país. Mujeres mexicanas buscadoras de diferentes colectivos del Estado de Guanajuato, compartieron las desgarradoras historias que hay detrás de cada una de las recetas que prepararon en conjunto de otras personas que estuvieron dispuestas a escucharlas.

Al ritmo en el que se picaban los ingredientes para la preparación de los platillos, también se contaban historias, no solo de las buscadoras, sino también de las y los participantes de esta cocinada colectiva. Ellas y ellos, también contaban cuáles eran sus platillos favoritos, como y con quién inicio su gusto por la cocinada y hasta sus consejos a la hora de cocinar.

Se cocinaron 4 platillos diferentes, y cada uno dedicado a un desaparecido diferente. El primero fue un ceviche para Óscar, quien fue desaparecido en Irapuato el 13 de julio de 2020, mientras trabajaba en un taxi por aplicación. Su mamá, Cecilia Aguirre Banda, relata que le gustaba manejar y hacer oficios como pintar interiores, la electricidad y la mecánica automotriz. Su madre, aún lo espera de regreso en casa. También platica que, cada que salían de vacaciones, preguntaba “¿qué vamos a comer?”, y siempre que le decían ceviche, él sé emocionaba mucho.

Cecilia Aguirre Banda, madre de Óscar preparando el ceviche para su hijo.

El segundo platillo fue dirigido por Elvira Martínez, abuela de Eliot Janik Barrios Molina, quien fue desaparecido cuando tenía tan solo 14 años de edad el 22 de marzo de 2019. Su abuela, cuidaba de él y dice que lo seguirá buscando, pues lo ama. Ella nos cuenta que Eliot es un niño muy inquieto, le gusta saltar y treparse por los marcos de las puertas y que todo el tiempo la hace reír.

Aunque la señora Elvira, no pudo asistir a la cocinada colectiva, los demás integrantes, cocinaron el salpicón para Eliot, con el mismo amor que lo hubiera hecho su abuela.

El siguiente platillo fueron unos champiñones al mojo de ajo para Jonathan Alan García Hernández, quien fue desaparecido por la policía municipal de Celaya el 25 de octubre del 2019 cuando tenía 19 años de edad. Su tía Ynda García, afirma que desde entonces le gustaba mucho hacer jardinería y que su esposa e hija, continúan en su búsqueda. También comentó que la Fiscalía del Estado, pone pretextos para no seguir con las investigaciones.

Ynda García, tía de Jonathan preparando la comida, para cuando regrese a casa.

El último platillo que se preparó fue una ensalada para Antonio Hernández Chávez y José Luis Ramírez Robles, quienes fueron desaparecidos el 1 de octubre de 2013 una tarde mientras conducían entre Cortázar y Celaya. Y aunque Yolanda Hernández, hermana de Antonio, mencionó que aunque a la semana de desaparecidos encontraron el automóvil en el que viajaban, calcinado, todavía no se sabe nada de ellos. También dice que espera a ambos con mucho amor, a Antonio, su hermano de sangre y a José Luis, a quien considera su hermano, más allá de la sangre.

El evento concluyó con la degustación de los platillos previamente preparados para los asistentes a la presentación del recetario. Dicho recetario incluye 80 recetas de los platillos favoritos de los familiares desaparecidos, cocinados por madres, hermanas, hijas, esposas de 9 municipios de Guanajuato. El libro cuenta con dos versiones las cuales se pueden comprar en línea, además, las ganancias de las ventas del libro serán divididas al 50% con las Rastreadoras del Fuerte.

Lágrimas de tristeza por los que faltan.
La cocina en donde se preparaban las recetas.
Integrantes de la cocinada colectiva.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here