Aquí no hay nada que celebrar: Colectivo Luz de Esperanza protesta durante la celebración de los 481 años de la fundación de Guadalajara

Por veinteava ocasión, el Colectivo Luz de Esperanza colocó fichas de búsqueda de sus seres queridos en las letras publicitarias Guadalajara, Guadalajara, ubicadas en la Plaza Liberación, esto en pleno 481 Aniversario de la fundación de Guadalajara.

Texto y fotografía: Mario Marlo / @Mariomarlo

Con la consigna: “Aquí no hay nada que celebrar, nuestros familiares siguen sin regresar a casa”, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco realizaron una pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en las letras publicitarias de “Guadalajara, Guadalajara” ubicadas en la Plaza Liberación.

Esta protesta se realizó a unas horas de la inauguración del Festival GDLUZ 2023, con el que se busca celebrar los 200 años del estado de Jalisco y los 481 años de la fundación de Guadalajara; por este motivo, las familias buscadoras se movilizaron para que las ciudadanas y turistas sepan que no todo lo pasa en la ciudad es bello, como lo aseguran los gobiernos de Movimiento Ciudadano.

Aquí no hay nada que celebrar: Colectivo Luz de Esperanza protesta durante la celebración de los 481 años de la fundación de Guadalajara

En entrevista para ZonaDocs, Liliana Meza, presidenta del Colectivo denunció que el Gobierno de Jalisco no ha cumplido con la localización de sus seres queridos.

“Hoy que el Gobierno de Jalisco está festejando su aniversario, nosotros decimos que no hay nada que festejar…  En lugar de que gasten en todo esto deberían de hacer su trabajo y así no hubiera cada día más y más desaparecidos. Les vamos a dejar aquí las fichas de búsqueda para que se den cuenta la ciudadanía, para que se dé cuenta el turismo cuál es la realidad de Jalisco”.

Liliana Meza, madre de Carlos Maximiliano Romero Meza de 21 años, estudiante de la carrera de diseño gráfico en la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien fue desaparecido el 22 de octubre de 2020, denunció que actualmente en Jalisco no existe seguridad para las personas.

“No hay nada que festejar, en Jalisco todo el mundo tenemos que cuidarnos, no es una ciudad segura y el Gobierno sigue sin hacer nada, no tenemos seguridad en ningún ámbito, las desapariciones y la delincuencia siguen aumento.”

Aquí no hay nada que celebrar: Colectivo Luz de Esperanza protesta durante la celebración de los 481 años de la fundación de Guadalajara

La pega de fichas de búsqueda de este 14 de febrero es ya la acción número 20 que realiza el Colectivo Luz de Esperanza para intervenir el letrero publicitario de “Guadalajara, Guadalajara” en la Plaza Liberación. Esta acción memorial también ha generado que el Ayuntamiento de Guadalajara haya tenido que repintar 19 veces las letras que promocionan turísticamente la ciudad.

A esta pega también se suman decenas de brigadas que pegan fichas de búsqueda en diferentes puntos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

“Con la pega de fichas, buscamos difundir el rostro de nuestros seres queridos, un trabajo que debería de hacer el gobierno pero que no hace. Otros colectivos buscan en fosas, nosotros buscamos en vida. Hacemos el trabajo que el gobierno no hace” explica un familiar mientras pega fichas en la palabra Guadalajara.

Aquí no hay nada que celebrar: Colectivo Luz de Esperanza protesta durante la celebración de los 481 años de la fundación de Guadalajara

El Colectivo Luz de Esperanza acompañado de otras organizaciones, marcharán este próximo 15 de Febrero a las 9:30 de la mañana de la Glorieta de las y los Desaparecidos hacia el centro histórico de Guadalajara.

“La marcha es para exigir a las autoridades de Jalisco y Guadalajara respeto irrestricto a Las Leyes, a los Derechos Humanos qué están siendo lacerados por algunas autoridades. Exigiendo qué sea respetado y tutelado el derecho a la seguridad, a la libertad y a la vida”.

Aquí no hay nada que celebrar: Colectivo Luz de Esperanza protesta durante la celebración de los 481 años de la fundación de Guadalajara Aquí no hay nada que celebrar: Colectivo Luz de Esperanza protesta durante la celebración de los 481 años de la fundación de Guadalajara

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here