Colectivos en Guadalajara se unen en resistencia contra la guerra en México y el mundo

Colectivos de Jalisco adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona se unen en un evento de música, arte y pronunciamientos para alzar su voz en contra de la guerra en México y el mundo, mostrando solidaridad con los pueblos zapatistas y los pueblos originarios.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo ZonaDocs / @ZonaDocs

En un acto de solidaridad y resistencia, colectivos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona se congregaron en el antiguo Penal de Oblatos en Guadalajara este domingo 15 de octubre, como parte de la acción global: “Alto a la guerra contra los pueblos de México, el mundo y hacia los pueblos zapatistas y los pueblos originarios de México”. 

El evento contó con la participación de artistas locales y activistas que compartieron su mensaje de resistencia y apoyo a los pueblos indígenas y zapatistas. La programación incluyó actuaciones musicales de Héctor Guzmán, Dani Reyes con su rock y trova urbana, y Adriana Santiago. Además, se destacó la presentación de la función de Habitar Velvet Ramírez y danza, así como las actuaciones de Fernando Escobar y Héctor Aguilar, Rocko Bengala con su folk punk y Vientos del Pueblo.

Durante el evento, se realizó un taller de esténcil donde participaron niñas y niños, se jugaron juegos de mesa y se compartió una “olla común”.

Durante el mitin los colectivos enviaron sus pronunciamientos desde Guadalajara en solidaridad con los pueblos de México, del mundo, los pueblos zapatistas y los pueblos originarios de México. Los participantes reafirmaron su compromiso de luchar contra las estructuras patriarcales, racistas y coloniales que respaldan el estado capitalista, y denunciaron la explotación, los megaproyectos, el despojo, la mercantilización del agua y la violencia machista.

En particular, se hizo hincapié en los desafíos que enfrenta Jalisco donde se mencionaron problemas como: la desaparición de más de 15 mil personas en la última década, la crisis forense, la inseguridad y la proliferación de megaproyectos, termoeléctricas, gasoductos y otras iniciativas que afectan a las comunidades locales y al medio ambiente.

Los participantes en el evento expresaron su apoyo y solidaridad con los pueblos indígenas, comunidades zapatistas y el Congreso Nacional Indígena. Además, destacaron la importancia de resistir a la manipulación mediática por parte de los medios corporativos y gubernamentales, y a la necesidad de superar el cerco mediático impuesto por el poder.

El pronunciamiento concluyó con un llamado a la unidad y la organización en conjunto con el Congreso Nacional Indígena, la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, y las Redes de Resistencia y Rebeldía de la Europa Insumisa.

Desde el parque de la ex-penal de Oblatos, además, se hizo un llamado a la solidaridad y la resistencia en apoyo a los pueblos que luchan por sus derechos y su dignidad.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here