Colectivos presentan teoría sobre el asesinato de Samir Flores Soberanes y lo vinculan al narcogobierno

A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 13 de febrero de 2025.- A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno. La presentación tuvo lugar frente a la Fiscalía General de la República (FGR) y contó con la participación de diversos grupos sociales.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía de @mena_cozca_pics

Durante la conferencia de prensa, los colectivos detallaron las actividades de la Jornada Global “¡Justicia para Samir Flores Soberanes!”, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2025. El objetivo es visibilizar la impunidad y exigir justicia en un caso que sigue sin resolverse.

Samir Flores Soberanes era un activista y defensor de los derechos de los pueblos originarios en Morelos, México. Se oponía al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la construcción de termoeléctricas, gasoductos y acueductos con impactos ambientales y sociales en la región. A través de su trabajo en la radio comunitaria Amiltzinko, informaba a las comunidades locales sobre los riesgos del proyecto y promovía la defensa de los derechos indígenas y campesinos.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

El 20 de febrero de 2019, Samir Flores fue asesinado frente a su domicilio en Amilcingo, Morelos. Los colectivos presentaron una teoría basada en investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Morelos, que señala a cuatro miembros del grupo criminal “Los Aparicio” como autores materiales del crimen. Además, se destacó una posible relación con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la conferencia, también se mencionaron narco mantas aparecidas en enero de 2022, que amenazaban con revelar información sobre el asesinato si se rompían ciertos acuerdos. Asimismo, se recordó que Hugo Éric Flores, ex delegado del gobierno federal, había amenazado al Presidente del Temoac, Valentín N, vinculándolo con el crimen.

“Insistimos en que ni la Fiscalía de Morelos ni la Federal han tenido una teoría del caso, por eso entregamos esta red que parte de las mismas investigaciones de la Fiscalía y del trabajo de campo en las comunidades“, expusieron los colectivos.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

La Jornada Global incluirá actividades artísticas, de protesta, diálogos, proyecciones de documentales, mitines, conversatorios, exposiciones y manifestaciones. Además, se instalarán seis bustos de Samir Flores en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia, países cuyas empresas estuvieron involucradas en el PIM.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Ante este panorama, los colectivos exigieron justicia y verdad en el caso de Samir Flores Soberanes, buscando visibilizar, desde múltiples enfoques, su lucha como defensor de los derechos de los pueblos originarios. La Jornada Global, que se realizará del 19 al 23 de febrero, incluirá una amplia variedad de actividades: expresiones artísticas, protestas, diálogos, proyecciones de documentales, programas de radio, mitines, conversatorios, exposiciones y manifestaciones. Todas estas actividades están detalladas en la página oficial del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Además, como parte de las acciones simbólicas, se instalarán seis bustos en honor a Samir Flores en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia. Estos países fueron seleccionados debido a la participación de empresas como Elecnor, Saint Gobain, Bonatti y Macquarie en el Proyecto Integral Morelos (PIM), proyecto al que Samir se opuso firmemente por sus impactos ambientales y sociales.

En el marco de los 6 años de impunidad sobre el asesinato del defensor de derechos de los pueblos originarios Samir Flores Soberanes, distintos colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, presentaron frente a la FGR una teoría sobre el caso de Samir, vinculándolo con el narcogobierno.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Familias colocan carteles de búsqueda en Zapopan para visibilizar a sus desaparecidos

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Organizaciones y colectivos se pronuncian en solidaridad con madres, padres y familias buscadoras de Jalisco

El Congreso Nacional Indígena, el Ejército Zapatista de Liberación...
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here