Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

Congreso de Sonora aprueba el matrimonio igualitario

Por Redacción/@Somoselmedio

Con el voto de más de las dos terceras partes, el Congreso del Estado aprobó el Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Familia, que establece el matrimonio como la unión legítima de dos personas, conocido como matrimonio igualitario.

El Estado de Sonora se convierte así en el Estado número 24 en aprobar esta figura que surge de las jurisprudencias constitucionales 43/2015 y 46/2015 emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estableció “son inconstitucionales los códigos civiles de aquellas entidades federativas en las cuales el matrimonio es entendido como la unión entre un hombre y una mujer, y que no existe razón de índole constitucional para no reconocerlo”.

El matrimonio en México se ha ido transformando y actualizando conforme las exigencias y la evolución de la sociedad, de manera que ya no solo es la unión entre un hombre y una mujer, pues actualmente hay 23 estados del país en los que personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio, agrega.

En 2010 se aprobó en la Ciudad de México; en 2012, en Quintana Roo; en 2014, en Coahuila; en 2015, en Chihuahua y Nayarit; en 2016, en Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos; en 2018, en Chiapas; en 2019, en San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Baja California Sur, Aguascalientes y Oaxaca; en 2020, en Puebla y Tlaxcala; y en 2021, en Sinaloa, Baja California, Yucatán, Querétaro y este día en Sonora.

El Decreto se aprobó en lo general y en lo particular por los votos de 26 diputados: Karina Teresita Zárate Félix, Rosa Elena Trujillo Llanes, Paloma María Terán Villalobos, Sebastián Antonio Orduño Fragoza, Azalia Guevara Espinoza, Jorge Eugenio Russo Salido, Brenda Lizeth Córdova Búzani, Claudia Zulema Bours Corral, Próspero Valenzuela Múñer, José Rafael Ramírez Morales, Ricardo Lugo Moreno, Margarita Vélez De la Rocha y Óscar Eduardo Castro Castro.

Además de Beatriz Cota Ponce, Alma Manuela Higuera Esquer, Natalia Rivera Grijalva, Elia Sahara Sallard Hernández, Ernesto De Lucas Hopkins, Ernestina Castro Valenzuela, María Alicia Gaytán Sánchez, Rebeca Irene Silva Gallardo, María Jesús Castro Urquijo, Ivana Celeste Taddei Arriola, Diana Karina Barreras Samaniego, Fermín Trujillo Fuentes y Jacobo Mendoza Ruiz.

En contra lo hicieron los diputados Iram Leobardo Solís García, Luis Arturo Robles Higuera, Ernesto Roger Munro López, Alejandra López Noriega, María Sagrario Montaño Palomares, José Armando Gutiérrez Jiménez y Héctor Raúl Castelo Montaño.

Con una modificación que presentó la diputada Beatriz Cota Ponce, el Artículo 2 del Código de Familia quedó aprobado de la siguiente manera: “La familia es el elemento fundamental de la sociedad, constituida por la unión matrimonial o concubinaria de dos personas y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. También existe por vínculo de parentesco en los tipos y grados que reconoce la Ley”.

Por su parte el Artículo 11 dice: “El matrimonio es una institución de carácter público e interés social; es la unión legítima de dos personas, con el propósito expreso de integrar una familia, el respeto recíproco y la protección mutua. Cualquier disposición contraria a estos fines, acordada por los cónyuges, se tendrá por no puesta”.

Otros artículos reformados fueron el 29, 32, 94, 191 y 205, en los cuales se incluyó la palabra cónyuge para sustituirla por las que establece el Código de Familia, como: marido, mujer, varón, hombre, y se derogó el Artículo 102 que dice: “Es jurídicamente imposible el matrimonio contraído entre sujetos del mismo sexo”.

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here