Continúa la revictimización en el caso Narvarte para descartar otras líneas relevantes de investigación

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, miércoles 19 de mayo de 2021.- Familiares de las víctimas del caso Narvarte y la organización ARTICLE 19, denunciaron que la información vertida en un reportaje reciente sobre  las investigaciones del multifeminicidio de la modelo Mile Virginia Martín, la estudiante de Cultura de Belleza Yesenia Quiroz, la antropóloga y activista Nadia Vera y la trabajadora doméstica Alejandra Negrete y el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa, revictimizan y omiten otras líneas de investigación.

El documento realizado por la Unidad de Análisis y Contexto de Delitos de Género, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con fecha del 9 de marzo de 2021 y dado a conocer en un reportaje del noticiario “Despierta” de Televisa, publicado el 18 de mayo, no representa una prueba conclusiva y se presentó sin consentimiento de las víctimas.

A casi seis años del crimen, el análisis de contexto referenciado en dicho reportaje debía haberse realizado por la entonces Procuraduría como guía para la investigación. Sin embargo, se hizo tarde y tomando como base solamente las carpetas de investigación, como se mencionó por las víctimas y sus representantes en una reunión del 4 de mayo de 2021 con la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, la Dirección General de Derechos Humanos de la FGJCDMX.

ARTICLE 19 detalló que el 9 de marzo de este año, la Fiscalía entregó el Informe de la Unidad de Análisis y Contexto de Delitos de Género, el cual es retomado por el reportaje de referencia. Sin embargo, este informe contiene sesgos importantes, pues está basado en las diligencias y la averiguación previa realizadas por la entonces Procuraduría. Dichas diligencias carecen de objetividad y se enfocan solo en dos de las cinco víctimas, dejando de lado otras importantes líneas de investigación. Así, desde el multifeminicidio y del homicidio ocurridos en la colonia Narvarte, la Fiscalía sigue sin investigar las líneas referentes a libertad de expresión y defensa de derechos humanos de Nadia Vera y Rubén Espinosa.

Además, las autoridades no han cumplido con todos los puntos establecidos en la recomendación 4/2017 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México  (CDHCM). Entre los que destacan, medidas que garanticen la no repetición de filtraciones, reparación integral del daño a todas las familias y la verdad sobre los hechos.

La filtración de información confidencial ha puesto en riesgo la investigación al mencionar a testigos clave, revictimizar a las víctimas y sus familiares y manipular líneas de investigación en el debate público. Por lo que ARTICLE 19 y las familias de las víctimas reiteraron su exigencia para investigar las filtraciones de información que han sucedido en múltiples ocasiones, así como reiteran que la investigación del caso sigue abierta con diversas hipótesis que aún no han sido agotadas.

La información que se ha filtrado a lo largo del caso es considerada reservada de acuerdo con lo establecido por la fracción XII del artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y en el caso de los datos confidenciales de víctimas y personas investigadas, se trata de información confidencial, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Finalmente, los familiares de las víctimas y la organización ARTICLE 19 resaltaron que es fundamental reconocer los impactos generados por los discursos estigmatizantes, mismos que terminan por revictimizar tanto a las víctimas como a sus familiares. De ahí que reiteramos la indignación, reconocemos y nos solidarizamos con el dolor causado a las familias de Mile, Nadia, Rubén, Alejandra y Yesenia por estos actos que, de acuerdo con la propia recomendación de la CDHCM, no debían repetirse.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here