Criminalización, precarización y violencia, la constante para personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Quintana Roo

Por David Cantu

Este jueves 22 de julio, las organizaciones Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México” (RNDDHM), Espacio OSC para Personas Defensoras y Periodistas, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) en conjunto presentaron el “Informe de Quintana Roo”, sobre la criminalización, precarización y violencia hacia personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

En esta reunión, participó: La periodista Adriana Varillas, integrante de la Red Nacional de Periodistas; Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México; Wendy Galarza, defensora e integrante del Comité de Víctimas 9N; Adriana Ramírez, integrante de CIMAC; Marion Mondain, Oficial de Derechos Humanos de la OACNUDH México y Lorena Contreras, integrante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Quintana Roo.

En dicho informe, se destacan hechos como la violencia, precarización, criminalización, espionaje, sometimiento de medios de comunicación y persecución a periodistas y defensoras de derechos humanos.

Por ello, Wendy Galarza señaló que la orden de “quédate en casa”, derivada de la pandemia de COVID-19, provocó un incremento en la violencia de género materializado en violencia en el hogar así como la desaparición de mujeres y feminicidio. La defensora recordó que, tras el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, conocida como Alexis, el 9 de noviembre de 2020 (9N), las mujeres salieron a las calles a protestar y exigir una vida libre de violencia, enfrentándose a la mayor represión policial en la historia de la entidad, ejercida por elementos policiacos municipales y estatales, quienes golpearon, balacearon y cometieron actos de tortura sexual hacia manifestantes.

Por su parte, Adriana Varillas mencionó que, a casi un año de la represión policiaca del 9N, no hay avances en las investigaciones ni responsables pese a recomendaciones e informes institucionales, con esto denunció que, tras la cuestión pandémica, el gremio periodístico vive bajo violencias “silenciosas” ante las medidas tomadas por las empresas y dueños de medios de comunicación como despedir al personal, bajar salarios, e incrementar las jornadas laborales.

Tanto Edith Olivares, Adriana Ramírez, Marion Mondain y Lorena Contreras, retomaron estos temas y aunaron en el incremento de las violaciones y criminalización a los derechos, el derecho a la protesta pacífica, a la libertad de expresión y al acceso a la información por parte de autoridades municipales y estatales, la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades para que reconozcan y asuman la responsabilidad y la garantía de no repetición ante agresiones como la de 2020, así como garantizar el derecho de manifestación, la represión y criminalización de la protesta social, ejercida por autoridades en diversos estados del país, las garantías para el acceso a la justicia.

También, se hizo el reconocimiento que en Quintana Roo, es preocupante la situación de las defensoras, ya que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad por defender los derechos humanos y por su condición de género.

Finalmente , se hizo hincapié en las siguientes recomendaciones: garantizar y proteger el derecho humano a la protesta y a la libertad de expresión, poniendo énfasis en las movilizaciones de mujeres que exigen un alto a las violencias diferenciadas que enfrentan los defensores y periodistas.

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here