Cumplen 41 meses de desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Ciudad de México, 26 de febrero 2018

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero fueron detenidos en Iguala por la policía municipal y el ejército que los desaparecieron. Hoy, a 41 meses de ese secuestro, sus familias, sus compañeros y compañeros y también la gente que les suporta exigieron justicia durante una marcha entre el Ángel de la Independencia y el Hemiciclo Juárez. Resonaron en las calles sus gritos, llevados por las voces lentas y graves de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”

Los padres de Ayotzinapa llevan 41 meses buscando a sus hijos, pidiendo su presentación con vida y justicia sin ninguna respuesta real del gobierno mexicano que no hizo nada sino criminalizar a los estudiantes acusándolos de ser narcotraficantes para ocultar la realidad. Esos padres recorrieron el país este ano en una caravana para informar y alertar a la gente sobre este caso, pero también en la esperanza de encontrar a sus hijos.

Hilda Hernández madre de César Manuel González Hernández declaro en su discurso que lo que quieran es la verdad, “es investigar a ejército mexicano que estuvo en esto momentos monitoreando también queremos investigación en los policías municipales y federales queremos saber que pueden aportar para saber en dónde están nuestros hijos”. “Se comprobó que hubo una camionera de Iguala en la cual se importaba drogas queremos que sea comprobado que nuestros hijos no fueron nada de basura de Cocula y en algún lugar deben de estar y queremos saber esta verdad”.

representante de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa proclamo: “Nosotros no podemos permitir que siguen disfrutando de la impunidad los policías que dispararon la barra de plomo contra nuestros compañeros. Tampoco podemos permitir que las fuerzas policiacas siguen patrullando nuestras calles con sus manos llenas de sangre de nuestros compañeros caídos”. Reafirmo la solidaridad incondicional de los estudiantes con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos. Además, condenó las acusaciones de corrupción frente al Comité estudiantil que califico de “mentiras”.

Hoy, en la ciudad de México, hubo un ambiente de rabia, frente a la ocultación y la impunidad de las autoridades mexicanos, negando a los cercanos de los 43 estudiantes el derecho a la verdad. La multitud grito con un tremendo poder “¡Ni perdón, ni olvido! ¡Castigo a los asesinos!”. Pero también transparento la incomprensión y el dolor, que este gobierno se ha llevado a jóvenes que solo querían estudiar para ser maestros “¿Porque nos asesinan, si estamos el futuro de América Latina?”

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here