Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Habitantes de Cuyutlán y Armería en Colima se  pronunciaron en contra de la instalación de empresas como Fermachem y Presforza, denunciando la falta de transparencia en las consultas y el riesgo ambiental que estas empresas representan para la región.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Cuyutlán, Colima, 6 de marzo de 2024.- “No vamos a permitir que destruyan nuestro pueblo”, enfatizaron con firmeza los habitantes de Cuyutlán y Armería, Colima, durante una asamblea realizada el pasado martes 5 de marzo, en la que manifestaron su rechazo a la instalación de empresas de alto impacto en la región.

La comunidad se encuentra en alerta ante la reciente solicitud de la empresa Fermachem para instalarse en las cercanías de la laguna de Cuyutlán, uno de los humedales más importantes de México. Ambientalistas, investigadores y la comunidad denunció que la empresa que produce amoniaco, un producto químico altamente tóxico podría contaminar el agua y el aire de la región, pone en riesgo la salud de las comunidades y el equilibrio ecológico del humedal.

Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Los pobladores denunciaron la falta de transparencia y manipulación en las consultas realizadas por el gobierno municipal sobre la instalación de estas empresas. “Las consultas se hicieron a través de WhatsApp, excluyendo a muchos de nosotros”, mencionó un miembro de la comunidad, “además, en las reuniones no se nos proporcionó información completa sobre los proyectos y no se tomaron en cuenta nuestras opiniones”.

En la asamblea también se abordó la propuesta de instalar una planta de prefabricados de concreto por parte del corporativo Presforza. La comunidad rechazó la propuesta por el alto consumo de agua que implicaría la producción de prefabricados, en una región que ya sufría de escasez de agua. “No vamos a permitir que se privatice el agua y se ponga en riesgo nuestro futuro”, señaló una mujer de la comunidad.

La comunidad denunció que la empresa Fermachem ya había comenzado a trabajar en la zona sin contar con los permisos necesarios. “Fue una total falta de respeto hacia la comunidad y una burla a las leyes ambientales”, mencionó un representante de la organización Agua y vida para Cuyutlán y Armería (AVICA) A.C.

Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Los habitantes de Cuyutlán y Armería resaltaron que se sienten desamparados ante la falta de apoyo del gobierno y la presión de las empresas. Sin embargo, estaban decididos a luchar por sus derechos y defender su territorio. “No vamos a dar un paso atrás”, afirmaron en la asamblea, “vamos a defender nuestro pueblo, nuestro agua y nuestro futuro”.

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan en esta situación y se proteja a los habitantes de Cuyutlán y Armería. Resaltaron que se necesita una mayor transparencia en los procesos de consulta, una evaluación ambiental seria de los proyectos de estas empresas y el respeto a las leyes ambientales.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Entregan cuyutlanenses pliego petitorio a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno para proteger el manglar

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here