Decreto de Pueblos Nahuas prohíbe la minería y la continuación del PIM

25 abril de 2022 

Por: Rodrigo Haro

El decreto de Pueblos Nahuas de Morelos fue presentado el 24 de abril en Cuentepec y en el marco de la clausura de La Caravana por el Agua y la Vida. Después de dos días de asamblea, autoridades agrarias, delegados y representantes de comunidades, presentaron un comunicado, dónde denuncian las afecciones que han sufrido los pueblos por la minería y declaran la prohibición de estas actividades apoyándose en tratados internacionales firmados por el estado mexicano.

Decreto de Caravana

“La Madre Tierra, la vida que de ella se nace y nuestros territorios son sagrados para nuestro pueblo, para su historia y su memoria, así como para todas nuestras generaciones pasadas, presentes y futuras. En consecuencia, se prohíbe la minería en los territorios sobre los que el pueblo nahua del estado de Morelos”

Dentro del comunicado, también denunciaron que el 70% del territorio mexicano, está concesionado a la minería, cerca de 22 millones de hectáreas, y que la industria minera es de las más destructivas porque para obtener algunos gramos de oro se tienen que remover varias toneladas de suelo.

Además declararon que los procesos de las minas, tienen preferencia sobre el uso de agua y que contaminan grandes cantidades del líquido, porque utilizan cianuro para separar el oro de otros elementos.

“La destrucción del agua, no es menos grave que la destrucción de la tierra, en ocasiones, montañas completas son excavadas y procesadas con agua concentrada con cianuro, elemento sumamente tóxico que separa el oro del resto de los componentes de la tierra”
Entre las mineras que acechan el estado de Morelos, se encuentran: las canadienses Alamos Gold y Zacatecas Silver con un proyecto a cielo abierto llamado “Esperanza”, que según el comunicado emitido, afectará gravemente la cuenca del Río Apatlaco, los ecosistemas de la región e incluso el acuífero de Cuernavaca, afectando a 200 mil personas habitantes de las comunidades aledañas.

La denuncia al Proyecto Integral Morelos

GN en Termoeléctrica de Huexca
Guardia Nacional resguardando Termoeléctrica de Huexca

El PIM, es uno de los proyectos estrella de la 4T, el proyecto consta de 2 Termoeléctricas de ciclo combinado, un gasoducto de 160km y un acueducto que desviará agua del ejido de Ayala, por lo que los pobladores están preocupados al ser la agricultura y ganadería, su principal actividad.

La construcción del PIM, ya ha causado bastante polémica, por el uso de la Guardia Nacional para imponer el gasoducto en varios pueblos y para resguardar las instalaciones de la termoeléctrica en Huexca. Además el asesinato del luchador social Samir Flores Soberanes, pocos días después de que el presidente hablara despectivamente de los opositores a la termoeléctrica: “Escuchen radicales de izquierda que para mi no son más que conservadores”

Tratados Internacionales sustentan decreto.

Las comunidades firmantes del decreto, se apoyaron en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; así como la declaración universal Sobre los derechos indígenas; el convenio 169 de la OIT y la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Pues estos tratados:

“establecen el derecho de nuestros pueblos para asumir el control de nuestras instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico, y para mantener y fortalecer nuestras identidades, lenguas, territorios y recursos naturales, dentro del marco del estado en que viven”

Los ejidatarios y campesinos denunciaron también que al presidente Andrés Manuel no le importa respetar sus derechos ni proteger la naturaleza, pues en noviembre se emitió el acuerdo presidencial que prioriza la implementación de estos proyectos, ordenando al poder judicial, dar autorizaciones provisionales, cuestión que además de violar la propia constitución mexicana, suprime todos los derechos que son garantizados en los tratados internacionales con los que los pueblos sustentan este decreto.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here