Defensoras y víctimas de agresiones sexuales exigen investigar a Francisco Regino Montes por hostigamiento y acoso sexual

Defensoras de derechos de las mujeres y víctimas de agresiones sexuales se unen para denunciar a Francisco Regino Montes, hermano del titular del INPI, por hostigamiento y acoso sexual. Exigen acciones y rendición de cuentas en un caso que conmueve a la sociedad oaxaqueña, instando a la Fiscalía y a las instituciones a tomar medidas urgentes.

Por Redacción / @Somoselmedio

En una rueda de prensa celebrada frente al Palacio de Gobierno, defensoras de los derechos de las mujeres, activistas y víctimas de agresiones sexuales se unieron para exigir justicia y rendición de cuentas en un caso de acoso sexual. La denuncia se centra en Francisco Regino Montes, hermano y operador político del titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Acompañada por Yésica Sánchez Maya, del equipo directivo de Consorcio Oaxaca, representantes de la Colectiva Chicatanas, la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) y Aracely Cruz Jiménez, también víctima de violencia sexual, Adriana Hernández Vásquez, excolaboradora del INPI, reveló detalles sobre su experiencia de acoso sexual y hostigamiento laboral por parte de Francisco Regino.

Defensoras, activistas y víctimas de agresiones sexuales exigen sancionar e investigar a Francisco Regino Montes por hostigamiento y acoso sexual

La pesadilla de Adriana comenzó en enero de 2021 cuando comenzó a recibir mensajes inapropiados a través de WhatsApp por parte de Francisco Regino. Lo que comenzó como un acoso virtual pronto se convirtió en una pesadilla personal e institucional. En agosto de ese mismo año, Francisco Regino la convocó a un departamento en la agencia Donají, propiedad supuesta de su hermano Adelfo Regino, bajo el pretexto de “aclarar su situación laboral”. Sin embargo, al llegar allí, Adriana se enfrentó a una situación extremadamente incómoda en la que se le ofrecieron objetos sexuales y se le pidió que los utilizara mientras él observaba. Su negativa resultó en represalias laborales, incluyendo la prohibición de participar en actividades públicas y la asignación de tareas menores en la oficina.

Defensoras, activistas y víctimas de agresiones sexuales exigen sancionar e investigar a Francisco Regino Montes por hostigamiento y acoso sexual

Yésica Sánchez Maya, de Consorcio Oaxaca, destacó la valentía de Adriana al no quedarse en silencio y buscar vías diplomáticas para resolver la situación. También llamó la atención sobre la responsabilidad del titular del INPI, Adelfo Regino Montes, para tomar medidas en este caso y no tolerar a agresores dentro de su equipo de trabajo, haciendo hincapié en la importancia de la justicia y la rendición de cuentas.

Las defensoras y activistas presentes en la conferencia de prensa exigieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que acelere las denuncias presentadas por Adriana y otras víctimas de violencia de género, incluida Aracely Cruz Jiménez, víctima de Donato Vargas. Además, hicieron un llamado a la acción al Instituto Nacional de las Mujeres y a la Secretaría de la Mujer de Oaxaca para no permanecer omisas en este caso.

En un contexto electoral, donde las candidatas mujeres son protagonistas, se subrayó la importancia de investigar, sancionar y separar de la militancia a aquellos que ejercen violencia y acoso sexual, sin importar su posición o influencia política.

Aracely Cruz Jiménez también expresó su decepción por la falta de acción de la diputada Irma Juan Carlos, instándola a que se enfoque en verdaderas acciones a favor de las mujeres indígenas en lugar de utilizar la causa de manera oportunista.

La denuncia de Adriana Hernández Vásquez y las demandas de justicia en este caso resonaron profundamente en la conferencia de prensa, dejando claro que la lucha contra el acoso y la violencia sexual es una prioridad urgente en la sociedad oaxaqueña.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here