Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Denuncian bloqueo de información por parte de COFEPRIS en investigación a tabacaleras y petroquímica

  • Señalan a reportera que nuevo gobierno no dará entrevistas a ONG 

Ciudad de México, 23 de abril de 2019. El equipo de la organización no gubernamental PODER, dedicada a temas sobre transparencia y rendición de cuentas en Latinoamérica,  denunció públicamente los bloqueos informativos a los que se vieron expuestos por parte de COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) el 27 de marzo y el 5 de abril de 2019.

Dichos bloqueos se suscitaron al solicitar entrevistas referentes al listado de ingredientes en los productos de tabaco que las empresas tabacaleras entregan a dicha institución de gobierno y sobre la tardanza de Mexichem en la entrega del plan de remediación posterior a la explosión del complejo petroquímico Pajaritos.

Claudia Ocaranza reportera de PODER, manifestó a la organización defensora de la libertad de expresión ARTICLE 19 que el día 22 de marzo de este año solicitó una entrevista a un funcionario de COFEPRIS sobre el tema de los ingredientes que utilizan las tabacaleras en sus productos, y desde la institución le pidieron a ella compartiera las  preguntas guía.  Cinco días después, tras ponerse en contacto con el mismo funcionario de la institución para saber si ya tendría respuesta, éste se negó a la entrevista y le dijo que obtuviera la información a través de solicitudes de transparencia.

Posterior a esta comunicación, Ocaranza tuvo una llamada con el funcionario que la atendió, el cual advirtió que “como políticas ante el cambio de gobierno, cuando se trata de ONGs no están dando entrevistas”. PODER es una ONG con un medio de comunicación propio llamado Rindecuentas.org, donde se publican investigaciones periodísticas.

El 4 de abril Ocaranza solicitó una entrevista o declaración de COFEPRIS sobre los dos estudios de evaluación de riesgo a la población humana que la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo entregó para su análisis por COFEPRIS. El funcionario reiteró la postura anterior.

Sobre la posibilidad de obtener vía transparencia la información, Ocaranza expresa que han tenido muchos problemas y retrasos al solicitar información y por esto solicitan la entrevista directamente.

“Es preocupante que el pretexto esgrimido al interior de la COFEPRIS sea que a partir del nuevo gobierno ‘existe un nuevo estándar’ de trato hacia medios de comunicación. Ante esto es necesario se tomen medidas decididas encaminadas a propiciar un entorno idóneo para que las y los periodistas lleven a cabo su labor sin obstáculos”, consideró ARTICLE 19.

“La negación de entrevistas por parte de una instancia gubernamental es un acto de obstrucción del derecho de los periodistas a obtener información de fuentes oficiales. Si bien el funcionario de COFEPRIS en contacto con PODER brindó la opción de que la periodista solicitara la información vía transparencia, existe evidencia de que dentro de la institución en el criterio de asignación de entrevistas existe una diferenciación de trato hacia medios de comunicación convencionales y medios de comunicación que forman parte de la estructura de una organización de la sociedad civil como PODER”, reiteró la organización defensoras.

ARTICLE 19 exigió a COFEPRIS abstenerse tratar de realizar este tipo de actos discriminatorios contra medios de comunicación, pues la manera en que se atendió la solicitud de entrevista de PODER no sólo no aseguró la difusión de información de manera eficiente, adecuada y oportuna sino que dejó entrever criterios de asignación de entrevistas que no hacen sino incumplir con la obligación institucional de promover la libre práctica de la labor periodística y el acceso a la información.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here