Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Desplazados de Chiapas piden a López Obrador desarme de grupos paramilitares

Arturo Méndez Núñez, representante de la Coordinadora de personas Desplazadas de Chiapas, entregó un documento con peticiones de los cinco grupos de desplazados al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Este domingo, López Obrador acudió a su “gira de agradecimiento” a la capital chiapaneca acompañado del exgobernador, gobernador interino y senador por Chiapas, Manuel Velasco Coello y el gobernador elector Rutilio Escandón Cadenas, cuando Méndez Núñez abordó al futuro ejecutivo federal.

Las y los desplazados indígenas tsoltsiles del Ejido Puebla, acompañados de los también desplazados de la comunidad de Tenango y Cintalapa de Ocosingo y Xul-vó de Zinacantán, se instalaron en plantón indefinido desde el pasado 2 de octubre, por la falta de incumplimiento en acuerdos por parte del Gobierno Estatal. En las primeras horas de ayer, dicho campamento, se levantó, luego de 19 días de plantón.

Diego Cadenas, representante legal de las personas desplazadas, expresó que recibieron mucha presión e insinuaciones de desalojo durante su estadía, por lo que decidieron tomar una medida de seguridad.

“Para proteger sobre todo a los niños, niñas y adultos mayores. Obtuvimos el compromiso del presidente y gobernador electo para tratar de cumplir los objetivos del plantón” señaló.

Cadenas agregó que es de suma importancia que las nuevas administraciones estén enteradas de la existencia y situación de las personas desplazadas de Chiapas y se les atienda lo más pronto posibles.

En el documento entregado a López Obrador, las personas desplazadas exigen desarme y castigo a los grupos paramilitares que operan en Chiapas, reparación integral de daños y un retorno digno y seguro.

Las personas desplazadas fueron trasladadas por dos camiones de policías antimotines quienes pretendían llevarlos a su campamento de San Cristóbal de las Casas; sin tomar en cuenta las amenazas de muerte que han sido denunciadas. Por ello, tomaron la decisión de trasladarse a la Normal Rural “Mactumatzá”, donde actualmente se encuentran.

Desde el 26 de Mayo de 2016, 249 hombres y mujeres fueron desplazados del Ejido Puebla de Chenalhó, por oponerse a votar por Rosa Pérez Pérez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por lo que un grupo armado con uso de la fuerza y armas de alto calibre los sacaron de lugar.

Pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una medida cautelar para que las autoridades chiapanecas y mexicanas, adopten las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas indígenas tsotsiles identificadas que se encontrarían desplazadas del Ejido Puebla.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here