Donald Trump ordena el cierre de oficinas estadísticas y elimina datos clave

La administración de Donald Trump disolvió los comités asesores de estadísticas económicas y eliminado miles de páginas de datos públicos, incluyendo información sobre inflación, empleo y cambio climático. Expertos advierten sobre el impacto en la transparencia y la formulación de políticas públicas.

Por  Redacción / @Somoselmedio

En una decisión que ha generado controversia, la Casa Blanca ordenó el cierre de oficinas estatales encargadas de publicar estadísticas económicas clave, como la inflación, el empleo y el Producto Interno Bruto (PIB). El pasado 28 de febrero, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, disolvió el Comité Asesor de Estadística Federal (FESAC) y el Comité Asesor de Análisis Económico, despidiendo a expertos mediante un correo electrónico. Estos comités, integrados por académicos y economistas del sector privado, desempeñaban un papel crucial en la mejora de la calidad y precisión de los datos económicos.

Además, la administración Trump ordenó la eliminación de miles de páginas y series estadísticas recopiladas durante los últimos 25 años. Esta medida ha provocado preocupación entre economistas, quienes señalan que agencias gubernamentales y la Reserva Federal dependen de estos datos para diseñar políticas monetarias efectivas. La falta de acceso a información confiable también ha creado dificultades para investigadores y analistas, quienes ahora enfrentan obstáculos para realizar estudios basados en datos históricos.

Estas acciones no se limitan al ámbito económico. La administración Trump ha firmado órdenes ejecutivas que eliminan programas relacionados con la justicia ambiental y el cambio climático. Agencias como la EPA (Agencia de Protección Ambiental) y el USDA (Departamento de Agricultura) han modificado o eliminado páginas web con información crucial sobre estos temas. Expertos advierten que esta falta de transparencia dificulta la comprensión de los desafíos ambientales y limita la capacidad de las comunidades para abordar problemas de salud pública y sostenibilidad.

Nacional

Informe documenta tortura y detenciones arbitrarias en Santiago Mexquititlán

Según un informe del Nodo de Derechos Humanos, el operativo del 4 de junio en Santiago Mexquititlán evidenció tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra integrantes de la comunidad ñhöñhö, en un contexto de despojo territorial ligado al proyecto Batán y a intereses inmobiliarios en Querétaro.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Huracán Erick se intensifica frente a Oaxaca y Guerrero: ya es categoría 2 y seguirá fortaleciéndose

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Informe documenta tortura y detenciones arbitrarias en Santiago Mexquititlán

Según un informe del Nodo de Derechos Humanos, el operativo del 4 de junio en Santiago Mexquititlán evidenció tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra integrantes de la comunidad ñhöñhö, en un contexto de despojo territorial ligado al proyecto Batán y a intereses inmobiliarios en Querétaro.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Huracán Erick se intensifica frente a Oaxaca y Guerrero: ya es categoría 2 y seguirá fortaleciéndose

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

Embajada de México en Israel coordina salida segura de mexicanos ante suspensión de vuelos comerciales

Ante la suspensión de vuelos comerciales desde Israel, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que continúa brindando protección consular y coordina alternativas de evacuación por vía terrestre con embajadas en Jordania y Egipto.

Informe documenta tortura y detenciones arbitrarias en Santiago Mexquititlán

Según un informe del Nodo de Derechos Humanos, el operativo del 4 de junio en Santiago Mexquititlán evidenció tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual contra integrantes de la comunidad ñhöñhö, en un contexto de despojo territorial ligado al proyecto Batán y a intereses inmobiliarios en Querétaro.

Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario.

Huracán Erick se intensifica frente a Oaxaca y Guerrero: ya es categoría 2 y seguirá fortaleciéndose

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Erick continúa afectando el sur del país con lluvias puntuales intensas, vientos con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado. Se mantiene vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Guerrero por posibles deslaves, inundaciones y crecida de ríos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here