El Centro Cultural José Martí recuerda a Rockdrigo González a 34 años de su fallecimiento

A 34 años del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, en el que Rockdrigo González perdió la vida entre los escombros de un edificio de la colonia Juárez, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Centro Cultural José Martí rindió un homenaje a quien es considerado uno de los más destacados pioneros del rock urbano en México y Latinoamérica.

En el recinto ubicado en el cruce de las avenidas Hidalgo y Juárez, a unas cuadras de la estación del Metro Balderas (título de una de sus más famosas canciones), se dieron cita solistas y grupos de rock para rendir tributo al compositor: Heavy NopalAlbert RomeroAlejandro VicencioPJ BluesLos Nómadas de HidalgoSeptiembre Once y La Tía de las Muchachas.

En un mediodía intensamente caluroso inició la jornada musical que duró más de más de cuatro horas, tiempo en el que habitantes y visitantes de la Ciudad de México dejaron constancia de que el artista homenajeado –cuyo nombre real era Rodrigo Eduardo González Guzmán–, “sigue vivo en el imaginario colectivo” a través de canciones como Metro Balderas, Canción de amor, Máquina del tiempo, No tengo tiempo de cambiar mi vida y otras.

Luego de corear distintas piezas de rock a cargo de Alejandro Vicencio, uno de los asistentes, Sajid Mérida, opinó: “Recordar al creador del primer rock apegado a la realidad urbana es mantener vivo el esfuerzo que Rockdrigo hizo por visibilizar lo que se vive a diario en la megalópolis”.

Durante el concierto que mezcló acordes de rock y blues, el llamado “profeta del nopal”, fue reconocido por difundir la cultura musical urbana y por crear distintos colectivos culturales: “Se le rinde homenaje no sólo porque fue un gran músico, sino también porque durante su vida se preocupó por apoyar a otros artistas en sus carreras y trabajos”, recordó Viviana Manrique, estudiante de música.

Rockdrigo González nació en Tampico, Tamaulipas, donde se inició en la música al formar parte de distintas agrupaciones. En 1975 se mudó a la Ciudad de México, donde se consolidó como compositor y cantante. Aquí creó una obra musical compleja y crítica, gracias a su amplia gama de influencias literarias. Como impulsor de una corriente llamada heavy nopal o también rock rupestre, el director de cine Paul Leduc incluyó algunas de sus canciones en le icónica cinta ¿Cómo ves? (1985).

El Homenaje a Rockdrigo González fue organizado por Foros Convergentes, proyecto público apoyado con recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura federal.

El Centro Cultural José Martí que desarrolla una programación permanente con actividades pensadas en el perfil plural del público que lo visita. Cuenta con biblioteca, teatro, callejón del arte, galería y explanada, además de una amplia programación diaria. Se encuentra en Dr. Mora 1, Centro Histórico, afuera del Metro Hidalgo.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here