El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda expresó su enérgico reproche hacia el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara por el retiro del Antimonumento “5 de Junio”, al cual calificaron como lamentable y represivo por parte de las autoridades.

Los integrantes del Consejo recordaron el 5 de junio de 2020, cuando policías estatales y elementos de la Fiscalía desaparecieron a más de 100 personas que se manifestaban pacíficamente contra la brutalidad policial y el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento "5 de Junio"

En conmemoración de este hecho, el colectivo 5 de Junio Memoria y diversas organizaciones solidarias instalaron el “Antimonumento 5 de Junio” frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para recordar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas los días 4, 5 y 6 de junio de 2020 y honrar la memoria de Giovanni López y todas las personas desaparecidas en ese periodo.

“Es lamentable y alarmante que las autoridades estatales y municipales hayan decidido retirar el antimonumento en una acción represiva y autoritaria. El acto de utilizar sierras eléctricas en la oscuridad de la noche y con la complicidad del Ayuntamiento de Guadalajara, que apagó las luces de la plaza, demuestra un claro desprecio por la memoria de las víctimas y una falta de respeto hacia sus familias y hacia toda la sociedad jalisciense.”

Para el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco, “el retiro del Antimonumento 5 de Junio refleja el temor que tienen las autoridades ante una sociedad que no olvida ni perdona las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Jalisco. Es un acto que busca silenciar la memoria, la voz de los familiares y el clamor de justicia.”

Por lo tanto, se solidarizaron con el Colectivo 5 de Junio Memoria y respaldaron su lucha por la verdad, la justicia y una reparación integral.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento "5 de Junio"

Ante todo lo anterior, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco llamó al Gobierno de Jalisco y al Ayuntamiento de Guadalajara a reinstalar el Antimonumento 5 de Junio.

“Los antimonumentos, como el Antimonumento 5 de Junio, representan espacios de resistencia y memoria desde abajo, donde las víctimas y sus familias encuentran un lugar para expresar su dolor, compartir sus testimonios y exigir la verdad y la justicia que les han sido negadas. Estos espacios son fundamentales en la construcción de una memoria colectiva que no se doblega ante el olvido y la impunidad.”

Finalmente, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco reafirmó su compromiso con los familiares y los colectivos de familiares de personas desaparecidas en la búsqueda de la verdad y la justicia en Jalisco, y llamó a la sociedad a mantenerse unida en esta lucha por una sociedad más justa.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here