“El impacto del huracán OTIS evidencia la urgencia de tomar acciones claras, inmediatas y contundentes contra el cambio climático”: Conexiones Climáticas

El impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, específicamente en el puerto de Acapulco, hace evidente la necesidad de que el Estado Mexicano tome medidas urgentes para combatir los impactos de la crisis climática; así lo considera la organización Conexiones Climáticas.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs 

Los estragos del huracán OTIS, categoría cinco, en la costa de Guerrero fueron devastadores, pero este tipo de catástrofes naturales, precisa la organización Conexiones Climáticas, “no son fortuitos ni aislados, pues existe evidencia científica que muestra la relación de la crisis climática con la intensificación de estos fenómenos meteorológicos extremos”, pero no sólo eso también estos impactos: “exhiben la ausencia de una política climática clara y transversal para la prevención y reducción de riesgos de este tipo de desastres”.

A través de un comunicado de prensa, Conexiones Climáticas y otras organizaciones en pro del medio ambiente, se solidarizaron con las personas afectadas por el huracán Otis, pero reiteraron que “este desastre es una consecuencia de la crisis climática y la alteración de la temperatura de los océanos”. 

Por esta razón, hicieron un llamado a:

“Instrumentar de manera urgente una política climática que evite la pérdida de vidas humanas y la devastación de territorios y modos de vida”.

Pero también manifestaron una especial preocupación por la falta de información sobre las afectaciones que este huracán provocó en poblaciones rurales vulnerables, ya que consideran que la información oficial disponible sólo:

“se refiere al recuento de daños de la zona hotelera de Acapulco”, ignorando u obviando que “la crisis climática y los fenómenos intensificados por ella tienen un impacto diferenciado en sectores de la población particularmente vulnerables”. 

Para las y los ambientalistas, es importante señalar que lo ocurrido con el huracán OTIS, el cual en muy pocas horas pasó de ser una simple tormenta tropical a un huracán categoría cinco, no es normal aunque terriblemente será más cotidiano.

“Este tipo de fenómenos no son fortuitos y su magnitud y frecuencia se incrementarán en caso de no hacer frente al incremento de temperatura global. La crisis climática y sus impactos, como el huracán Otis, son consecuencia directa de la extracción y quema de combustibles fósiles y de la degradación de los ecosistemas que hacen posible la vida como la conocemos”.

Situación que contrasta, pues mientras el país sufre cada vez más los impactos del cambio climático: “la inversión del presupuesto del Estado mexicano sigue dirigida a fortalecer y perpetuar un modelo fósil que alimenta la crisis, en detrimento de los compromisos y acciones climáticas necesarias”.

Para Conexiones Climáticas, la apuesta por este modelo económico

“Significa sacrificar territorios y poblaciones con desastres como el que esta semana impactó la costa de Guerrero, en particular al puerto de Acapulco, o seguir enfrentando fenómenos progresivos como la sequía en Monterrey, las olas de calor y pérdida de cosechas, los incendios forestales en el sureste del país o la erosión costera de El Bosque, en el estado de Tabasco”.

De ahí que realizaron las siguientes demandas al Estado Mexicano:

– Transparentar los impactos del huracán Otis y la respuesta del gobierno a mexicano a sus afectados climáticos, para que la atención humanitaria responda de manera efectiva a todos los sectores de la población perjudicados.

– Contar con una política climática estructurada y transversal, con una ruta clara de implementación, que defina acciones concretas para hacer frente a la crisis climática y prevenir pérdidas y daños en el territorio nacional, en especial para las poblaciones más vulnerables.

– Asegurar la suficiencia presupuestal para acciones pertinentes para la adaptación y mitigación al cambio climático, así como para la atención y la reparación de pérdidas y daños, sobre todo de las comunidades más vulnerables .

– Fortalecer a las instituciones responsables de la política climática del país con capacidades técnicas y de reacción.

– Abandonar de manera progresiva y justa el modelo fósil que provoca y acelera la crisis climática.

Aquí el listado de organizaciones que firmaron este comunicado de prensa: 

Alianza Mexicana contra el Fracking, Ambulante, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT, CDH – Espacios para La Defensa, El Florecimiento y Apoyo Comunitario, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Comité Ecológico Integral, Conexiones Climáticas, Consejo Tiyat Tlali, CORASON Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca Totonacapan, DeudaxClima México, Futuros Indígenas, Freshwater Action Network México (FANMex), Greenpeace México AC, Grupo Territorio Género y Extactivismo, LEGAIA, Mamás y Papás por el Clima, Nuestro Futuro, Padres por el Futuro Mty Planeteando, Organización Familia Pasta de Conchos, REACCIONA AC.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here