Elementos antimotines de la CDMX intentan desalojar a la comunidad otomí de la Casa de los Pueblos

A la medianoche de este 16 de octubre, la comunidad otomí residente en la Ciudad de México denunció a través de sus redes sociales la presencia de cientos de elementos policiales antimotines que cercaron el edificio de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

El operativo se realizó con la intención de desalojar a los residentes del edificio, recurriendo a la violencia contra las mujeres y hombres que forman parte de esta comunidad que lucha por el derecho a una vivienda digna.

A tan solo días del 531 aniversario del Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena, la comunidad otomí, a través de su cuenta de Facebook “Otomíes en Resistencia y Rebeldía”, expuso la represión que están padeciendo a manos del gobierno de Martí Batres y de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México que buscan desalojarlos del edificio que antes albergaba al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Ya es suficiente con tanta represión y discriminación, ya no estamos dispuestos a ceder”, declararon.

Además, denunciaron la existencia de varias personas de la comunidad heridas por los agentes de la policía, haciendo hincapié en que los hombres policías agredieron a las mujeres otomíes.

“No les importó la presencia de niños, madres, mujeres jóvenes y mujeres embarazadas. Martí Batres había prometido que no enviaría a sus granaderos, pero nos hemos cansado de estas acciones del gobierno”.

Los miembros de la comunidad solicitan el apoyo de colectivos y personas solidarias para enfrentar este acto represivo de despojo y desalojo a manos del Gobierno de la Ciudad de México.

Hasta el momento, la comunidad otomí mantiene cerrada la Avenida México Coyoacán como una muestra de su resistencia y lucha ante esta represión. Responsabilizan al gobierno de cualquier eventualidad que pueda afectar a los miembros de la comunidad.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here