En Jalisco desaparecen 14 personas al día

El Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda presenta medidas clave para combatir la desaparición de personas en el estado.

Por Redacción / @Somoselmedio

Jalisco, México – La desaparición de personas en el estado de Jalisco se ha convertido en una problemática grave y persistente que requiere medidas urgentes, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación. En Jalisco, más de 15 mil personas se encuentran desaparecidas, lo que equivale a 14 personas desaparecidas en promedio cada día en la región.

Ante esta preocupante situación, el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda presentó la Recomendación 01/2023, la cual consta de 20 recomendaciones generales y 124 recomendaciones específicas por autoridad. Estas recomendaciones buscan abordar de manera integral la problemática de las desapariciones y garantizar el cumplimiento de las leyes, asignación adecuada de recursos y fortalecimiento de la presencia de las autoridades en todo el estado.

Entre las recomendaciones generales se destaca la necesidad de capacitar a los servidores públicos involucrados en las labores de búsqueda e investigación, promover la participación conjunta de los familiares de las víctimas, crear conciencia en la sociedad sobre esta problemática, garantizar la transparencia en los procesos, así como también prevenir la desaparición y coordinar acciones entre las instituciones involucradas.

Además, se hace un llamado a las autoridades competentes, como el Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, la Comisión de Búsqueda Estatal y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, entre otras, para que tomen acciones concretas en respuesta a esta problemática. Entre las medidas recomendadas se encuentran promover la implementación efectiva de la ley, fortalecer las capacidades de investigación, coordinarse con otras instituciones pertinentes, mejorar los procesos de identificación forense, respetar los derechos de las víctimas y brindar una atención integral.

Asimismo, se insta a los municipios a cumplir con sus responsabilidades y mejorar las condiciones en los panteones municipales, reconociendo la importancia de contar con espacios adecuados y dignos para el proceso de identificación de personas fallecidas no identificadas.

Para el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, la implementación de estas recomendaciones se presenta como una vía fundamental para abordar de manera integral la problemática de desapariciones en Jalisco.

“Es crucial que los colectivos de familiares, familiares independientes, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y la sociedad en general se unan en apoyo y colaboración para lograr la adopción e implementación efectiva de estas medidas.”

Ante todo lo anterior, el Consejo Estatal Ciudadano lanzo una petición a través de la plataforma change.org, para invitar a los ciudadanos a sumarse a la exigencia a las autoridades de Jalisco a adoptar e implementar la Recomendación 01/2023.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here