En Jalisco, educadoras, padres y madres piden a AMLO que audite el programa de estancias infantiles

Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero 2018.- Abuelos, padres, madres, niños y maestras de 45 guarderías de Guadalajara y la zona metropolitana se reunieron en la Plaza de la Liberación para exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que el recurso que se les entregan a los 300 mil niños inscritos en las estancias infantiles sea de 1,900 pesos bimestrales no de 1,600 como lo anunció la semana pasada en conferencia de prensa.

“Hoy estamos reunidos en este emblemática plaza de nuestra ciudad, para sumarnos a la activación nacional pidiendo al presidente de la República Andrés Manuel López obrador, que no haga oídos sordos y escuche a los miles de padres de familia y de los más de 350 mil niños que se ven afectados por sus decisiones unilaterales. Usted prometió en campaña que el pueblo gobernaría, que usted lo escucharía.” Demandaron.

Foto: Mario Marlo

Con respecto a las denuncias de corrupción en las guarderías, los manifestantes explicaron que este programa social trae muchos beneficios a la sociedad por lo que su argumento de corrupción no los calificar y les corresponden.

Declararon que de existir corrupción en este programa, corresponde a los funcionarios públicos que lo operan, servidores que están a su cargo y que se escudan en el emblema del gobierno federal. “Ellos son los encargados de recibir administrar y repartir el recurso que se designan anualmente a la operación del programa, por lo que si hay desvío ellos son los primeros que tienen que responder.”

Por lo que exigieron, una auditoria al programa de estancias infantiles y así “sienten en el banquillo de los acusados a los funcionarios que caigan en estas redes de corrupción pero que no castigue a justos por pecadores.”

Foto: Mario Marlo

Respecto a las declaraciones realizadas por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa de que los abuelos puedan cuidar a los menores, explicaron que trasladar a seres queridos, ya sea abuelos tíos hermanos u otro familiar la obligación de educar, alimentar, vigilar, apoyar y detectar cualquier problema en el desarrollo de los menores de temprana edad, es simplemente una irresponsabilidad del Estado. “El gobierno tiene que invertir en reducción no disminuir recursos.”

Los padres y madres enviaron un mensaje a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, para que se sume a su lucha y salgan en defensa de las madres y padres de familia de Jalisco que se verán afectados por esta reducción. “Hoy los padres de familia seguimos nuestra lucha a favor de nuestros niños para que no se nos quite el derecho de salir a ganarnos el pan de cada día y tener la tranquilidad de que nuestros hijos están en un lugar a salvo siendo educados con calidad y amor por especialistas.

Foto: Mario Marlo
Foto: Mario Marlo

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here