Lo último

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

En México sólo 3 de cada 10 bebés se alimentan de leche materna: Congreso de CDMX

Ciudad de México 5 agosto 2019- De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Congreso de La Ciudad de México, México ocupa el lugar más bajo en América Latina en lactancia materna; ya que, sólo 3 de cada 10 bebés se alimentan así durante sus primeros 6 meses. Cabe mencionar, que, en el mundo, sólo 38% de los lactantes son alimentados exclusivamente con leche materna, señaló el Congreso de CDMX, de acuerdo con datos de la OMS y UNICEF.

Ante el hecho, Diputados del Congreso local analizan la iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna en la Cuidad de México.

En el comunicado, se mencionó la importancia que tiene dicha alimentación en los primeros meses de vida del recién nacido, indicando que la leche materna es el mejor alimento para los bebés lactantes (de 0 a 6 meses de edad). Pues les proporciona todos los nutrientes necesarios y ayuda a prevenir enfermedades. Sin embargo, señalaron que sólo 38 por ciento de los lactantes son alimentados exclusivamente con leche materna y la mayoría de los niños pequeños no consumen una dieta mínimamente aceptable, a nivel mundial.

Además, ambos organismos aseguran que uno de los mayores desafíos es la falta de conocimiento por parte de los gobiernos nacionales, situación que ha provocado que la legislación sobre la protección, la capacitación de los trabajadores de la salud y los programas de orientación para mejorar la lactancia materna y las prácticas alimentarias complementarias no hayan sido consideradas, ni se haya invertido financieramente en ellas.

En cuanto a la lactancia en México, el Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Gobierno federal, señaló que el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es sólo del 14.4 por ciento, el más bajo en Latinoamérica.

Por su parte, UNICEF México indicó, que sólo 3 de cada 10 bebés se alimentan únicamente con leche materna durante sus primeros 6 meses de vida, a pesar de que la leche materna es el mejor alimento para los bebés.

Por tal motivo, Congreso CDMX, se suma a la causa que busca proteger, promover y respaldar la lactancia materna en el mundo. Realizando esta semana el foro para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna y espera la aprobación de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna de la Cuidad de México.

Donde se hablará de aspectos relevantes como:

*  La lactancia materna es un derecho fundamental, y universal.

*  La mujer que decida amantar tiene derecho a dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos o extraerse la leche materna, en un lugar adecuado e higiénico en su lugar de trabajo…

* La descripción de las atribuciones y obligaciones que tiene la Secretaría de Salud local, así como las instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios de salud en materia de lactancia materna, entre otros puntos.

Cabe mencionar que la iniciativa y el foro sobre este tema fueron promovidos por la diputada Guadalupe Morales Rubio, del partido MORENA.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y organizaciones como Alianza Mundial pro Lactancia Materna, celebran en 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

En el 1990 se promulgó la Declaración Innocenti, que establece que del 1 al 7 de agosto organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, así como gobiernos nacionales y locales participan en la implementación y difusión de políticas públicas que fomenten la lactancia materna, entre ellas el otorgamiento de licencias laborales y que se garantice un entorno laboral propicio que apoye a las madres para continuar alimentando a sus bebés de manera natural.

 

Nacional

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

Foro de Mujeres Rurales: el encuentro por la defensa de la salud, la vida y el territorio

El 25 de noviembre se llevó a cabo en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, Jalisco, el quinto Foro de Mujeres Rurales que organiza la de Red de Defensoras de Jalisco. El encuentro tiene el objetivo de que las participantes compartan entre sí los retos y alternativas que encuentran en la defensa de sus territorios. 

Newsletter

No te pierdas

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

Foro de Mujeres Rurales: el encuentro por la defensa de la salud, la vida y el territorio

El 25 de noviembre se llevó a cabo en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, Jalisco, el quinto Foro de Mujeres Rurales que organiza la de Red de Defensoras de Jalisco. El encuentro tiene el objetivo de que las participantes compartan entre sí los retos y alternativas que encuentran en la defensa de sus territorios. 

“Ustedes son mi campo de flores”: Natalia Laforcade presenta en la FIL libro que retrata su proceso creativo

A través de fotografías, diarios, escritos, y diversas miradas Lafourcade construyó un libro para conectar con su audiencia y para “fortalecer” su vínculo, mimo que se dejó sentir en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here