Encontré sentido para un día más “El viaje; el clown como metáfora de la vida”

Por Nasheli Rivera/@ Riv3rANash3li

Puede ser escandalosa, espaciada, ahogada, chillona, tímida, contagiosa, extravagante, miedosa, alegre, incontrolable, puede terminar con un dolor de estómago, con lágrimas en los ojos o con las mejillas adoloridas, la risa tiene tantos empaques, tantos tonos, motivos, procesos, todos para generar un sonido, una expresión corporal universal, que además de ser entendida por quien la observa, desestresa nuestro cuerpo, relaja nuestra mente, y nos permite estar más abiertos a lo que pasa a nuestro alrededor.

Por esto y más, no se pueden perder este viernes 10 de diciembre a las 7:00 pm, la última función del “El viaje; el clown como metáfora de la vida”, del autor y director Mauricio Múgica, en la Casa de Cultura Calosso Valdocco, calle Alhóniga #5 colonia centro CDMX.

Durante el mes de noviembre Mauricio Múgica, ha conmovido al público con la obra: “El viaje; el clown como metáfora de la vida”, durante los minutos que parten desde la tercera llamada hasta los aplausos que culminan la presentación, Múgica comparte con los espectadores un pedacito de vida de Maui. Maui es un entrañable personaje que al saltar de un avión, por azares del destino, cae en un escenario. Cuando el aturdido Maui reacciona, descubre al público, este lo observa, no aparta la vista de él, así que Maui decide jugar con las personas que lo rodean, los juegos escénicos que el personaje comparte con el espectador, poco a poco logran que este último se involucre más en el juego escénico.

El juego escénico que la actuación de Mauricio Múgica ofrece a su público, genera un espacio en donde los asistentes se sienten atraídos a la espontaneidad, y esto hace que cada uno de ellos, al final de la función, abandone el espacio teatral, con una vitalidad fresca y emotiva. “Encontré sentido para un día más” estas fueron las palabras de uno de los espectadores, al terminar la función.

Este 10 de diciembre, el viaje de Maui llega a su fin, este viernes se llevará a cabo la última función, por lo que el autor hace una atenta invitación a todo aquel que este abierto al juego, pero su invitación viene con una advertencia;

El viaje” no es un punto fijo… dejó claro, que es necesario “abandonar toda expectativa”, porque éste será un viaje que iremos construyendo. No es un viaje dado al cien por ciento. No es una obra concluida porque siempre se recrea con el espectador. ¡Ojalá se animen a disfrutar esta puesta escénica! El viaje, como la vida, es simplemente un juego.”

La sala tiene un cupo limitado, es por ello que la asistencia necesita reservación, la cual se puede hacer mandando un mensaje al WhatsApp: 5519735035.
Donativo Sugerido: $100.00

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here