Exigen justicia y verdad para Ricardo Lagunes y Antonio Díaz a dos años de su desaparición forzada

A dos años de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, sus familias y aliados llaman a la acción global para exigir justicia y verdad, destacando la grave crisis de derechos humanos que enfrentan los defensores ambientales en México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 15 de enero 2024.- El 15 de enero de 2023, Ricardo Lagunes Gasca, abogado de derechos humanos, y Antonio Díaz Valencia, líder indígena, desaparecieron forzosamente mientras se trasladaban por el Cerro Ortega, en la región limítrofe entre Michoacán y Colima. Ambos defensores participaban activamente en la lucha por los derechos de la comunidad indígena de Aquila, exigiendo la libre elección de autoridades comunales y el cumplimiento de acuerdos con la minera Las Encinas. Hoy, a dos años de su desaparición, sus familias, representantes, organizaciones de la sociedad civil y aliados internacionales reiteran su exigencia de verdad y justicia.

Antes de su desaparición, Ricardo y Antonio habían denunciado amenazas en su contra, así como contra otros integrantes de la comunidad de Aquila, ante autoridades estatales y federales. Sin embargo, estas denuncias fueron ignoradas. Su caso se ha convertido en un emblema de la violencia sistemática que enfrentan los defensores de derechos humanos y del medio ambiente en México.

La desaparición de estos dos líderes ocurrió en el contexto de la defensa legal de la comunidad indígena frente a las operaciones de la minera Ternium, que controla la mina Aquila. Ricardo y Antonio habían ganado importantes juicios que buscaban proteger los derechos territoriales y culturales de la comunidad. Desde entonces, no se ha sabido nada de ellos.

Según el informe de Global Witness, entre 2012 y 2023, México registró el asesinato de 203 defensores ambientales, de los cuales 26 fueron víctimas de desaparición forzada, con 21 casos solo en Michoacán. En 2023, el 70% de los ataques letales se dirigieron contra indígenas que defendían sus territorios, siendo la región del Pacífico una de las más afectadas.

El caso de Ricardo y Antonio no es una excepción. En México, más de 72 mil cuerpos permanecen sin identificar en fosas clandestinas. La violencia que rodea el caso, incluida la ejecución de testigos y perpetradores tras su liberación de la custodia estatal, evidencia graves fallas en el sistema de justicia.

En el marco del segundo aniversario de su desaparición, las familias de Ricardo y Antonio, junto con organizaciones aliadas, han lanzado un llamado global a la acción. Este esfuerzo busca presionar a las autoridades mexicanas para que asuman su responsabilidad en la búsqueda y esclarecimiento de los hechos. Entre las exigencias principales destacan:

  1. Implementar un mecanismo humanitario integral que garantice la colaboración de todos los actores, incluida la minera Ternium, para encontrar a Ricardo y Antonio.
  2. Nombrar un Fiscal Especial y un equipo de búsqueda humanitario, con los recursos necesarios para realizar una investigación imparcial y exhaustiva.
  3. Colaborar con expertos independientes del Mecanismo Independiente para la Recuperación Humanitaria de Antonio y Ricardo (MIRHAR).
  4. Garantizar la participación de la comunidad internacional para proporcionar asistencia técnica avanzada en la búsqueda.
  5. Exigir a Ternium responsabilidad empresarial, incluyendo su participación activa en el esclarecimiento de los hechos y el diálogo con las familias de los desaparecidos.

Una crisis humanitaria que exige respuestas

El caso de Ricardo y Antonio refleja la grave crisis de derechos humanos que vive México. Las irregularidades en la investigación, la falta de voluntad política y la ausencia de estrategias integrales para resolver casos de desaparición forzada perpetúan la impunidad y el dolor de las familias.

Desde su desaparición, sus seres queridos han recorrido el mundo llevando sus rostros y demandas de justicia a foros internacionales como la ONU y la CIDH. A pesar de las recomendaciones emitidas por organismos internacionales y gobiernos extranjeros, las autoridades mexicanas han mostrado una preocupante falta de acción.

Las familias y aliados de Ricardo y Antonio declararon el mes de enero, como un mes de acción global contra la impunidad. Invitaron a la ciudadanía a participar mediante actos de solidaridad, arte, y firmando peticiones dirigidas a las autoridades mexicanas. Estas acciones buscan no solo visibilizar el caso, sino también impulsar cambios estructurales que permitan garantizar la justicia para las víctimas de desaparición forzada.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here