Oventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El EZLN festejo este 1ro de enero 23 años de su levantamiento armado acompañado del Consejo Nacional Indígena (CNI).
Acompañado de más de tres mil personas de diferentes comunidades del país, el EZLN celebró su aniversario con el anunció de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018.
El Subcomandante Moisés, apoyo este acuerdo y celebró el anunció mencionando que el EZLN se une al CNI para respalda su propuesta: “vamos con ustedes, vamos con el CNI. Tienen nuestro apoyo con toda nuestra fuerza”, enfatizó el subcomandante zapatista.
Foto Mario Marlo/Somoselmedio.comOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.comOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.orgOventic, Chiapas, 01 de enero del 2017.- El Consejo Nacional Indígena (CNI), acompañado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó la decisión de que una mujer indígena participe como candidata a la presidencia de México en las elecciones del 2018. Foto Mario Marlo/Somoselmedio.com
En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.
En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.
Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo.
Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.
En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.
En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.
Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo.
Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.
En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.
En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.
Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo.