Familiares de Daniel y Brayan, jóvenes desaparecidos, protestan en Casa Jalisco y los reciben con antimotines

Familiares y amigos de Eduardo y Brayan, jóvenes desaparecidos el 18 de julio en Teocaltiche, se manifestaron frente a Casa Jalisco; ahí se les intentó intimidar con policía antimotines. Pedían ver al gobernador, Enrique Alfaro, pero sólo fueron recibido por un subalterno que intentó persuadirlos de que dejaran de manifestarse.

Texto y Fotos Mario Marlo / @Mariomarlo

La tarde de este viernes 24 de junio, familiares y amigos de Brayan Eduardo Medina Carrillo y Daniel Rodríguez Sandoval,  quienes desaparecieron el pasado 18 de julio en Teocaltiche, protestaron en Casa Jalisco para exigir la aparición con vida de los dos jóvenes quienes fueron detenidos por policías municipales cuando regresaban de trabajar en la compra de chatarra y fierro viejo.

Después de haber recorrido el municipio de Teocaltiche y Jalostitlán para difundir la imagen de Daniel y Brayan por las calles y exigir a las autoridades municipales la localización de los jóvenes, fueron recibidos por policías antimotines en las puertas de Casa Jalisco.

Con la fotografía de sus hijos en la mano, Araceli, madre de Daniel, y María de los Ángeles, madre de Brayan, gritaban desconsoladas para que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, saliera a recibirlas y ayudarlas para localizar a sus hijos.

“Ellos son jóvenes trabajadores, no estaban haciendo nada malo porque no hacen nada por localizarlos”.

Con camionetas que usan para comprar el fierro viejo, los familiares y amigos de Daniel y Brayan mantuvieron cerrada la avenida Manuel Acuña con la advertencia de que se mantendría en el lugar hasta que Enrique Alfaro los atendiera.

Al acercarse la manifestación al enrejado colocado un día antes para proteger la puerta de Casa Jalisco, más de 30 policías antimotines se intentaron colocar frente a Casa Jalisco empujando a las madres y familiares de los jóvenes.

Después de algunos minutos de forcejeo, los antimotines se retiraron del lugar donde se desarrollaba la protesta pacífica.

La última vez que se supo de Daniel y Brayan fue el 18 de julio cuando se trasladaron a Teocaltiche, municipio en los Altos de Jalisco, para trabajar en la compra de chatarra y fierro viejo, dicho municipio ya había sido visitado anteriormente por los jóvenes.

A siete días de la desaparición de Brayan y Daniel, originarios de la colonia Oblatos, sus amigos y familiares advirtieron que no dejarán de manifestarse para exigir la presentación con vida de sus hijos:

“Si fueran sus hijos les aseguró que ahora mismo estarían buscando hasta abajo de las piedras, Alfaro no te escondas y sal a dar la cara. No dejaremos de movilizarnos hasta volver a estar con Daniel y Brayan”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here