Familiares de víctimas de feminicidio exigen soluciones en la Audiencia Pública

Este 11 de marzo, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la Audiencia Pública “Feminicidios Emergencia Nacional: Impunidad Institucional” organizada por la diputada federal Lorena Villavicencio, a donde asistieron madres, padres y familiares de víctimas de feminicidio en México, así como organizaciones civiles e institucionales y representantes de distintos ámbitos del poder y niveles de gobierno, con el objetivo de llevar a cabo mesas de trabajo para tratar el tema de los feminicidios en el país.

La primera mesa la inauguró Irinea Buendía con la presentación del caso y sentencia de su hija Mariana Lima, la cual es un precedente para el resto de las víctimas por ser la primera sentencia por feminicidio en México y América Latina.

“Lo que la sentencia dice es que la obligación de los órganos investigadores debe investigar con perspectiva de género y sin discriminación toda muerte violenta de una mujer para determinar si se trata de un feminicidio” afirma Irinea. Sin embargo, denunció que “no están cumpliendo ni siquiera con lo que dice la sentencia Mariana Lima que nos da la Suprema Corte de Justicia […] y desgraciadamente nos dejan a las mujeres sin protección” y por ello exige una sentencia que siente un precedente de no repetición.

Asimismo, en la mesa tomaron la palabra Aracely Osorio, madre de Lesvy Osorio; Silvia Vargas madre de Fernanda Rico; María Antonia Vázquez, madre de Nadia Muciño y Norma Andrade, madre de Alejandra Andrade, quienes exigieron el cumplimiento de la Sentencia a Mariana Lima y la Sentencia Campo Algodonero, así como de Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y por lo tanto la aplicación de la Alerta de Género en todo el país.

A lo largo de la segunda mesa se habló de temas como la trata de personas, con Teresa Ulloa, directora de la Coalición contra el tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe, quien afirmó que diariamente se desaparecen de 9 a 10 mujeres en México de las cuales el 40% son reclutadas vía internet.

Además, Wendy Vázquez, madre de Luz Adriana Castillo habló sobre las desapariciones de mujeres, José Espinosa habló del feminicidio infantil con el caso de su hija Camila Espinosa y Lorena Gutiérrez habló sobre su experiencia tras el desplazamiento forzado por amenazas tras el asesinato de su hija Fátima Quintana.

También estuvo presente María Salguero, creadora del mapa de feminicidios en México, quien abordó la relación entre crimen organizado y feminicidios, así como la periodista Soledad Jarquín quien presentó la violencia política contra las mujeres a partir del caso de su hija María del Sol Cruz Jarquín. Otros temas que se trataron en esta mesa fueron: niños y niñas huérfanas por feminicidio y menores infractores.

Las exigencias fueron en torno a que, más allá de las cifras presentadas por las autoridades y las organizaciones en dicha audiencia, se hicieran acuerdos para la resolución de los casos y la prevención del delito.

“Ojalá ,diputada Lorena, Licenciado Pablo, que esto no quede en las fotos, que esto no quede nada más en transmitir en el Canal del Congreso, que realmente se cierren filas, acá nos quedamos las víctimas y las activistas, no venimos a aplaudirle a nadie” exigió la activista Krystal Rebollar de Caminando Juntas, Guerrero.

Entre los acuerdos, la diputada Lorena prometió realizar una ruta de trabajo basada en cada una de las participaciones de la audiencia, así como, desde la Subcomisión de Feminicidio y Violencia Contra las Mujeres, hacer un consejo ciudadano que le de seguimiento a todos los casos de feminicidio y exigir el cumplimiento de lo que establece la ley en favor de la integridad y de los derechos de las mujeres.

Por otro lado, el Licenciado Pablo Vázquez, representante del Secretario de Seguridad Ciudadana a nivel nacional, prometió incorporar voces de algunas de las víctimas presentes a los procesos de integración del plan nacional de desarrollo y de los programas sectoriales de seguridad para su especificidad a lo que tiene que ver con la prevención de la violencia contra las mujeres por razones de género.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here