Familias de la Guardería ABC exigen justicia ante la destrucción de cruces con nombres de los niños fallecidos

Manifestantes arrasaron memorial de cruces en protesta por la impunidad en el caso de la Guardería ABC.

Por Redaccion / @somoselmedio

Ciudad de México, 30 de mayo de 2023 – En un acto que ha generado indignación y repudio, manifestantes vandalizaron el memorial de cruces instalado frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por padres y madres de las niñas y niños fallecidos en la tragedia de la Guardería ABC. Esta acción se suma a la destrucción previa de otro memorial ubicado frente a la oficina del Secretaria de Gobernación.

Las cruces, que representaban a los 49 pequeños que perdieron la vida en el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, eran un grito desesperado de justicia por parte de las familias afectadas. Estos memoriales eran una forma de recordar a los bebés y niños fallecidos y de evidenciar la falta de avances en el caso y la impunidad que prevalece.

La destrucción de este memorial ha provocado la rabia, impotencia y frustración de los padres y madres, quienes se preguntan quiénes y por qué llevan a cabo estos actos de vandalismo con saña y sin remordimiento, incluso frente a las cámaras. Además, cuestionaro por qué la Suprema Corte de Justicia de la Nación no garantiza la permanencia de este memorial y por qué las autoridades no aseguran ni justicia ni memoria.

Los colectivos de familias de la Guardería ABC, exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al gobierno de la Ciudad de México y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que garanticen la conservación de estos espacios de memoria y que se abra camino hacia la justicia.

En un comunicado conjunto, los colectivos expresaron su determinación de seguir luchando por una verdadera justicia, a pesar de los intentos de silenciar su voz y destruir sus memoriales. Hacen un llamado a la sociedad para que se sume a su exigencia de verdad y justicia, y se cuestionen quiénes son los responsables de arrancar las cruces que representan a sus hijos.

“Este acto de destrucción no solo atenta contra la memoria de los niños fallecidos en la tragedia de la Guardería ABC, sino que refleja una preocupante falta de empatía y respeto hacia las víctimas y sus familias. La impunidad imperante en este caso continúa generando dolor y desesperanza en aquellos que buscan respuestas y justicia.”

Las familias afectadas han dejado claro que no se rendirán y que seguirán luchando incansablemente por una verdadera justicia. “Aunque arranquen cruces y memoriales, sus voces continuarán clamando por verdad, justicia y el fin de la impunidad.”

Padres y madres de la Guardería ABC instalan Antimonumento frente a la SCJN

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here