Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familias desplazadas del Ejido Puebla piden apoyo de la ciudadanía para poder regresar a casa

A través de la venta de blusas bordadas de forma artesanal, 249 mujeres y hombres desplazados desde 2016 del Ejido Puebla, municipio de San Pedro Chenalhó, ante la falta de acuerdos del gobierno del estado para resolver su situación, decidieron realizar actividades para recaudar fondos con el fin de gestionar su regreso a sus hogares.

Derivado de inconformidades por las elecciones municipales en el proceso electoral de 2015, más de 200 hombres, mujeres, niños y niñas tuvieron que ser desplazadas de manera forzada del Ejido Puebla, junto con la destrucción y saqueo de 46 familias, lo que llevó a dos muertes: uno de ellas, de un menor de edad.

Las y los indígenas tsotsiles desde ese entonces han exigido una mesa de reconciliación con autoridades del gobierno estatal, con la condición de que esté encabezada por una persona que conozca la realidad del municipio, conozca su cultura, hable el idioma y de preferencia sea indígena.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el ente de mayor rango en su rubro a nivel continental, en su resolución 13/2018, de fecha 24 de febrero de 2018, en la que otorgó la Medida Cautelar MC-361-17, exigió al Estado Mexicano adoptar medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas.

Ante esto, hombres y mujeres han decidido bordar blusas con punto de cruz, para obtener ingresos que los y las ayuden a cubrir gastos diarios, al mismo tiempo de generar los recursos necesarios para poder retornar a su lugar de origen.

Más información: Lilian Esther de León 961 177 7102 o al Centro de Derechos Humanos Ku´untik en Facebook.

Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (1)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (14)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (13)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (12)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (11)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (10)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (9)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (8)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (7)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (6)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (5)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (4)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (3)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (2)

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here