Familias desplazadas del Ejido Puebla piden apoyo de la ciudadanía para poder regresar a casa

A través de la venta de blusas bordadas de forma artesanal, 249 mujeres y hombres desplazados desde 2016 del Ejido Puebla, municipio de San Pedro Chenalhó, ante la falta de acuerdos del gobierno del estado para resolver su situación, decidieron realizar actividades para recaudar fondos con el fin de gestionar su regreso a sus hogares.

Derivado de inconformidades por las elecciones municipales en el proceso electoral de 2015, más de 200 hombres, mujeres, niños y niñas tuvieron que ser desplazadas de manera forzada del Ejido Puebla, junto con la destrucción y saqueo de 46 familias, lo que llevó a dos muertes: uno de ellas, de un menor de edad.

Las y los indígenas tsotsiles desde ese entonces han exigido una mesa de reconciliación con autoridades del gobierno estatal, con la condición de que esté encabezada por una persona que conozca la realidad del municipio, conozca su cultura, hable el idioma y de preferencia sea indígena.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el ente de mayor rango en su rubro a nivel continental, en su resolución 13/2018, de fecha 24 de febrero de 2018, en la que otorgó la Medida Cautelar MC-361-17, exigió al Estado Mexicano adoptar medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas.

Ante esto, hombres y mujeres han decidido bordar blusas con punto de cruz, para obtener ingresos que los y las ayuden a cubrir gastos diarios, al mismo tiempo de generar los recursos necesarios para poder retornar a su lugar de origen.

Más información: Lilian Esther de León 961 177 7102 o al Centro de Derechos Humanos Ku´untik en Facebook.

Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (1)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (14)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (13)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (12)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (11)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (10)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (9)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (8)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (7)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (6)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (5)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (4)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (3)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (2)

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here