Fiscalía del Estado de México detiene a padres agresores de la maestra en Cuautitlán Izcalli

Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a Jesús “N” y Laura “N” por presunta extorsión y agresión a una maestra y una empleada del Kinder Frida Kahlo en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Jesús “N” y Laura “N” fueron trasladados a diferentes centros penitenciarios ubicados en el municipio de Tlalnepantla.

Por Guadalupe Villanueva / @LupitaVillaMol

El pasado 20 de junio del presente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fiscalía EdoMex) detuvo a Jesús “N” y Laura “N” por presunta extorsión. También, vinculados a la agresión de una educadora y una empleada del Kínder Frida Kahlo en Lomas de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Fiscalía EdoMex, los hechos se dieron el pasado 17 de julio:

“Ambas personas en compañía de su hijo ingresaron a una institución educativa de nivel preescolar, donde agredieron física y verbalmente a una educadora en el plantel y la habrían amenazado para hincarse y disculparse con el menor hijo de la pareja a cambio de no causarle daño o incluso la muerte, en tanto que la trabajadora, al percatarse de la agresión a la maestra intentó solicitar ayuda, sin embargo Jesús Abid “N” también la amagó con arma de fuego y de igual manera la obligó a hincarse”.

Esto quedó registrado en un video que se volvió viral en redes sociales y que a raíz de dicho video, la Fiscalía inició una investigación, afirmaron en el comunicado.

Posterior a los hechos, la Fiscalía EdoMex precisó que ambas mujeres denunciaron por agresión a los padres del infante, el parte médico concluyó que existían lesiones en el cuello y el lado izquierdo de la cara, por lo cual se les otorgaron medidas de protección.

De igual manera, Jesús Abed “N” y Laura “N” se presentaron voluntariamente a una entrevista con un Agente del Ministerio público y denunciaron las supuestas agresiones emitidas por la docente a su hijo de tres años, detallaron en el comunicado.

Agregaron que, los imputados ofrecieron dinero en efectivo y un vehículo a la policía de investigación para que no continuaran con la investigación en su contra, “por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público por el delito de cohecho”.

Ante estos hechos, se solicitó a un juez de control que dictara una orden de aprehensión contra Jesús “N” y Laura “N” por extorsión, la cual fue otorgada y cumplida, afirmó la Fiscalía.

Dicho esto, los presuntos culpables fueron trasladados a distintos centros penitenciarios: Jesús “N” fue llevado al Centro de Readaptación de Cuatitlán y Laura “N” al Centro de Justicia para mujeres de Barrientos, ubicados en el municipio Tlalnepantla, informó el Infobae.

Además, la Fiscalía EdoMex precisó que Jesús “N” también es investigado por tentativa de homicidio de una mujer que se encuentra resguardada. Y, como resultado a las indagaciones realizadas por la Fiscalía, el padre del menor podría tener vínculos con “con células criminales generadoras de violencia en la zona dedicadas a la extorsión, narcomenudeo, robo con violencia, secuestro y homicidio”.

En lo que respecta al infante, la Fiscalía del Estado decidió solicitar el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) para brindar al menor la atención y cuidados necesarios, ya que detectaron indicios de violencia en el entorno familiar, aseguró el la Fiscalía.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here