Fiscalía General del Estado de Chiapas mantiene detenidos a 97 estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá

Por Redacción/@Somoselmedio

Ayotzinapa, Guerrero a 19 de mayo de 2021.- El día de ayer alrededor de 300 estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá Chiapas fueron reprimidos por las fuerzas estatales de seguridad en la caseta de cobro de Chiapas de Corzo con un saldo de 74 mujeres y 21 hombres detenidos.

Las detenciones se realizaron cuando estudiantes de la escuela normal Rural de Mactumactzá acompañados de varios campesinos se trasladaron a la caseta de cobro de Corzo de Chiapas para realizar actividades de información relacionadas con la negativa del gobierno del Estado de publicar la convocatoria de nuevo ingreso para que los exámenes sean presenciales pues campesinos e indígenas del estado no tiene acceso a las tecnologías para realizar su registro y examen en línea.

En el lugar arribaron más de quinientos policías estatales que sin observar los protocolos en materia de uso de la fuerza procedieron a desalojar privando de la libertad a más de 250 estudiantes cuyo paradero al momento se desconoce.

En conferencia de prensa la tarde de este miércoles 19 de mayo, madres y padres de los estudiantes acompañados del abogado Diego Cadenas informaron que después de un largo proceso lograron ver a los detenidos y detenidas quienes se encuentran hacinados en pequeñas celdas.

“Las y los jóvenes se encuentran situación en donde no tiene líquidos para hidratarse, han pedido medicina y atención medica pero no han sido atendidas, otros estudiantes se encuentran golpeados y han sufrido maltrato verba durante su detención.” Informó el abogado Diego Cadenas.

El abogado resaltó que las jóvenes detenidas denunciaron que fueron agredidas sexualmente durante la detención y traslado, sin embargo ninguna autoridad ha documentado las denuncias.

Por su parte las autoridades informaron que será en 48 horas cuando se decida su situación jurídica.

Ante esto, los padres y madres de los estudiantes explicaron que  continuaran en la lucha por obtener la libertad de sus hijas e hijos.

Después de casi 24 horas los familiares lograron que las autoridades permitan que ingresen para entregarles agua, artículos de higiene personal, comida y medicamentos ya que la mayoría presenta golpes mientras que un estudiante tiene parálisis facial y otro más insuficiencia renal.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here