Frente de Ejidos Unidos en Defensa del Territorio denuncia extorsiones y amenazas por parte de Barrientos y Asociados S.A de C.V en el Tren Maya

Por Lesly Vega/@less_vega

Ciudad de México, 02 de junio 2021.- Durante la rueda de prensa virtual llevada a cabo esta mañana a través de Serapaz México, autoridades ejidales e integrantes de los ejidos Don Samuel, División del Norte, Haro, Escárcega y Miguel Alemán en el estado de Campeche, denunciaron públicamente extorsiones y amenazas por parte de Barrientos y Asociados S.A. de C.V., empresa contratada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) para negociar lo correspondiente al pago por derechos de vía para el proyecto Tren Maya.

Las autoridades ejidales explicaron que integrantes de las comunidades  han sido amenazadas e intimidadas, incluso a través de la presencia del Ejército Mexicano.

Como respuesta los ejidatarios crearon el Frente de Ejidos Unidos en Defensa del Territorio que se encargara de decidir comunitariamente los temas relacionados con el proyecto del “Tren Maya” que afecten su tierra, territorio y recursos naturales.

“No negociaremos de forma individual con ninguna empresa o entidad del gobierno, sino que de ahora en adelante, en caso de que se retomen las negociaciones, éstas deberán ser con el bloque de ejidos.”

María Elena Hernández, ejidataria del Ejido Don Samuel, denunció actos de corrupción, extorsión engaño y fraude por parte de la empresa Barrientos y Asociados S.A. de C.V. La ejidataria explicó que dicha empresa se acercó a las comunidades sin dar información clara, argumentando que había derrama económica y que pronto iniciarían los trabajos, dejando en espera de más información a las comunidades respecto al impacto ambiental, social y cultural que traería consigo el proyecto del Tren Maya.

Además, denunció que los comisariados se vieron presionados mediante engaños, tortura y maltratos psicológicos para firmar convenios y contratos que más tarde al ser analizados por asesores, revelaron ser perjudiciales para la comunidad.

El Frente resaltó que en los últimos días han llegado a algunos ejidos representantes de la Procuraduría Agraria y de Fonatur,  quienes brindan información insuficiente y poca clara.

“Consideramos importante reiterar que, en todo este tiempo, los representantes de los ejidos siempre hemos solicitado la información sobre los alcances del proyecto “Tren Maya”, y nunca nos han entregado los documentos  técnicos, jurídicos, ambientales y sociales de los impactos a generar, solamente nos presionan para otorgar la ocupación temporal.”

Por otra parte, los ejidatarios denunciaron la ausencia de las autoridades como FONATUR y la Secretaria Agraria, por lo que hicieron un llamado al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para intervenir en el proceso del proyecto, así como para garantizar la integridad física y psicológica de los integrantes, las autoridades, las organizaciones acompañantes y sus familias.

Ejidatarios como Don Enrique Collí Canche, ex comisariado ejidal de Miguel Alemán denunció que se entregaron dos cheques que no correspondían a la cantidad acordada por el costo de metro cuadrado, y al momento del cobro de estos, los acompañantes de Barrientos y Asociados S.A. de C.V. “mostraban sus pistolas 9 milímetros para intimidar”.

Representantes de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán, Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria en el estado de Campeche, hicieron un llamado urgente al gobierno Federal, para que garantice su seguridad y la de sus familias, frente a las agresiones y violaciones a derechos humanos que estamos enfrentando en nuestras comunidades.

Finalmente reiteraron el llamado al Presidente de la República para intervenir y atender las demandas de las comunidades.

“Nosotros indígenas mayas que hemos habitado estas comunidades y ejidos del estado de Campeche desde hace décadas; tenemos derecho a vivir en paz y con seguridad. Tenemos el derecho constitucional a que se nos garantice un medio ambiente sano; a que se respeten nuestros sistemas normativos internos o denominados usos y costumbres, así como nuestro derecho a la información, participación y consulta; tenemos derecho a vivir con bienestar y dignidad, como cualquier otra persona en México.”

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here