Front Line Defenders presenta informe del 2019: Desafíos y amenazas que enfrentan a nivel global las personas defensoras de derechos humanos

Por Wendy Alfaro/@WendyFraire2

Front Line Defenders (FLD) presentó por primera vez en México, el informe del 2019 en el cual se aborda el tema de los desafíos y amenazas que enfrentan a nivel global las personas defensoras de derechos humanos.

En él se detallan los ataques físicos, las campañas de difamación, las amenazas de seguridad digital, el acoso judicial y los ataques de género que enfrentan los DDH y las defensoras de derechos humanos (WHRD) en todo el mundo.

Además, se contó con la participación de Jesús Peña de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ángeles Hernández de la Red TDT, la defensora Irinea Buendía y el defensor Efraín Avilés Rodríguez del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen para explicar a fondo las situaciones que vive cada país.

De acuerdo con la coordinadora de protección regional de FLD, Sandra Patargo, el año anterior se registró el asesinato de 304 defensores en 31 países.

En el 85% de los casos, las y los defensores de derechos humanos asesinados ya habían recibido amenazas, individual o colectivamente.

En el 75% de los asesinatos, ya había habido ataques contra las y los defensores, sus compañeros/as y otras personas defensoras en su ámbito de trabajo.

El 40% defendía la tierra, los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente.

El 13% de las personas defensoras asesinadas en el mundo fueron mujeres.

También se expuso que el país en donde ocurrieron más asesinatos fue Colombia, con 106, seguido de Filipinas (43), Honduras (31), México (23) y Brasil (23).

México ocupa el cuarto lugar en asesinatos de defensores de derechos humanos a nivel mundial, con 23 casos; 68% de éstos fueron en contra de defensores y defensoras del medio ambiente y el territorio, según muestra el informe mundial.

Por ello, Sandra Patargo hizo un llamado a las autoridades mexicanas para fortalecer su sistema de la Procuraduría de Justicia y modificar las disposiciones legales que facilitan el acoso en contra de los activistas.

Además, Jesús Peña, representante adjunto del Alto Comisionado de la ONUDH México, pide que los cambios sean acompañados de una reforma en el sistema de justicia.

Finalmente, en el informe se mencionó que, el 2019 se caracterizó por levantamientos sociales de notable magnitud en cada una de las regiones del mundo. El papel que desempeñaron los defensores y defensoras de derechos humanos en esas protestas incluye la organización y movilización, el monitoreo y documentación de las violaciones de derechos humanos, y la asistencia a las personas heridas y detenidas. Pese a que los motivos de las protestas y malestar social diferían en cada lugar, todas giraban en torno al rechazo categórico de la desigualdad económica, la corrupción desenfrenada y el llamado a favor del respeto a los derechos civiles y políticos.

A pesar de esto, las fuerzas de seguridad respondieron con una fuerza letal, ya que las élites gobernantes se han visto presionadas, tanto en los sistemas democráticos como en los más autoritarios.

Para conocer más sobre los desafíos que enfrentan a nivel global las personas que defienden los derechos humanos, consulta el informe completo en:

https://www.frontlinedefenders.org/es/resource-publication/global-analysis-2019

 

 

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here