Gobierno de México dice estar preocupado por las violaciones a los derechos humanos que se vive en la montaña de Guerrero

Por Dinazahar García/@Dina_Netertua26

A través de un comunicando el Gobierno Federal externó su preocupación por la situación que se vive en la montaña de Guerrero respecto a la violencia que viven defensores de derechos humanos y periodistas.

En el documento explicaron que la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, integrada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB); la Fiscalía General de la República (FGR); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC); la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Consultivo Ciudadano, están al tanto de la situación en la que están inmersos en Tlapa Guerrero y sobre todo, de las condiciones que viven ambos sectores aun cuando en algunos casos ya cuentan con medidas de protección.

Dentro de las violaciones a derechos humanos reportados en el mes de abril en la montaña de Guerrero, destaca el bloqueo de líneas de comunicación, acoso por parte de autoridades, hostigamiento, acoso digital y amenazas contra el ejercicio de sus labores. Reiteraron su reconocimiento a la importancia de la labor que emprenden los defensores de los derechos humanos y periodistas, quienes contribuyen a la vida democrática del país en Tlapa de Comonfort.

Exhortaron su disposición con los gobiernos tanto estatales como municipales para que puedan atender juntos las causas que originan la situación de vulnerabilidad de los gremios anteriormente mencionados, además de hacerles un llamado para coordinarse en cuanto a las actividades de prevención de agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos y de esta manera, lograr resultados satisfactorios en otras partes de Guerrero.

Las autoridades enviaron un saludo a la campaña Mar de agravios, Montaña de quebrantos promovida por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, quienes desde hace años han venido documentando y denunciando las violaciones a los derechos humanos en la zona.

Finalmente se comprometieron a mantenerse al tanto de la situación que se vive en la Montaña de Guerrero con el objetivo de garantizar la defensa de derechos humanos y la libertad de expresión.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here