Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 24 de marzo 2025.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alertó sobre una campaña de difamación en su contra tras el descubrimiento de los hornos de Teuchitlán, presuntos sitios vinculados a desapariciones forzadas. Mediante un comunicado, denunciaron que actores desconocidos están utilizando inteligencia artificial (IA) para fabricar contenido falso —audios, videos, imágenes y capturas de WhatsApp— con el fin de manipular la opinión pública y dañar su reputación.

“Estos materiales buscan silenciar nuestra labor. No permitiremos que se criminalice a quienes buscamos verdad y justicia”, señaló el grupo, que prometió acciones legales contra los responsables. Los ataques ocurren en un contexto donde colectivos de búsqueda enfrentan crecientes riesgos en México, país con más de 100,000 desaparecidos.

Advirtieron “que la difamación, creación y difusión de contenido falso, es un delito y tomaremos acciones legales contra aquellos que estén involucrados en esta campaña de difamación. No nos intimidarán con estas tácticas sucias.”

Solidaridad desde la cultura y la academia

En paralelo, más de 100 personalidades —entre ellas el cineasta Alejandro González Iñárritu, la escritora Sandra Lorenzano y el artista Abraham Cruzvillegas— firmaron un mensaje de apoyo a los colectivos y familias de víctimas: “Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs. No están solos”. La lista incluye a creadores, académicos y defensores de derechos humanos de diversos estados, reforzando el llamado a unidad frente a la impunidad.

A los colectivos y grupos de buscadorxs, y familiares de
personas desaparecidas en nuestro país:

Les abrazamos en su búsqueda.

Sabemos que así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs, a lxs de todxs, sin importar credo, partido, filiación u origen.

GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

Expertos en desinformación advierten que el uso de IA para difamar a activistas es una tendencia alarmante. “Estas tácticas buscan desacreditar pruebas y desmovilizar la exigencia de justicia”, explicó la periodista Adriana Malvido, una de las firmantes. Guerrero Buscadores insistió en que seguirán adelante pese a los ataques: “No nos intimidarán. La verdad no se borra con mentiras digitales”.

Nacional

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan En la misma tumba donde yacen los restos de Pedro Suástegui Valeriano fue sepultado Marco...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here