Hogar y escuela, principales lugares donde se ejerce violencia hacia niñas, niños y adolescentes, en México

Por Wendy Alfaro /@WendyFraire2

Ciudad de México, julio 2019.- En este mes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sacó un nuevo informe llamado “Panorama estadístico de la violencia: Contra niñas, niños y adolescentes en México”. El objetivo de la elaboración del documento es visibilizar la situación de violencia en México.

En dicho estudio se analiza la situación de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes con base en la información estadística disponible; además identifica la cobertura y disponibilidad de los datos y fuentes de información existentes en México.

De igual manera, aporta recomendaciones para fortalecer los mecanismos de generación de información en el país, con la finalidad de mejorar las políticas públicas que previenen y atienden la violencia en contra de la niñez y adolescencia.

Dentro del informe se menciona que los principales motivos por la que las víctimas de violencia no piden apoyo o presentar una denuncia son:

1. Creer que se trató de algo irrelevante o que no les afectó
2. Tener miedo a las consecuencias o amenazas
3. Sentir vergüenza
4. Desconocer cómo o dónde denunciar
5. Pensar que no le creerían o que le dirían que había sido
su culpa.

Asimismo, se muestran los diferentes lugares en los que se ejerce la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes (NNA).

Violencia en el hogar, casi 4 de cada 10 madres, y 2 de cada 10 padres, sin importar el ámbito de residencia, reportan pegarle o haberles pegado a sus hijas o hijos cuando sintieron enojo o desesperación. Asimismo, 2 de cada 10 mujeres reportan que sus esposos o parejas ejercen o han ejercido violencia física contra sus hijas o hijos en las mismas circunstancias.

Violencia en la escuela, se calcula que a nivel nacional 1.4% de los NNA de entre 10 y 17 años sufrieron algún daño en la salud por robo, agresión o violencia durante 2012 en el contexto escolar.

Entre las principales formas de agresión se encuentran: golpes, patadas, puñetazos (56%) y agresiones verbales (44%). A diferencia de la violencia en el entorno del hogar, las agresiones en el contexto escolar son predominantemente masculinas, ya que 6 de cada 10 estudiantes agredidos son hombres.

Violencia institucional, ocurre en lugares como hospitales, comisarías, centros de detención, penitenciarías, albergues, refugios, residencias, lugares para el tratamiento de adicciones y demás establecimientos en donde NNA reciben servicios o se encuentran bajo el cuidado y supervisión de personal de alguna de estas instituciones Durante 2016 se registraron 2,597 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos contra NNA.

Violencia en el entorno digital, con el avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han surgido novedosas formas de interacción social. Es por ello que, a nivel nacional, el 25% de las y los adolescentes entre 12 y 17 años vivió alguna forma de ciberacoso durante 2015. Según lo declarado por las y los adolescentes entrevistados, las tres principales formas de ciberacoso fueron el envío de spam o virus con intención de dañar, videos o imágenes con contenidos sexuales o agresivos y mensajes con insultos, amenazas, intimidación o cuestiones incómodas.

Sin embargo, UNICEF menciona que México se encuentra en una posición privilegiada, ya que posee una Ley General que salvaguarda los derechos de las NNA en el cual se deben articular y alinear las diversas dependencias y políticas relevantes en la materia y dispone de un instituto constitucionalmente autónomo (INEGI), encargado de coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Conjuntamente, estos elementos crean condiciones suficientemente favorables para subsanar las deficiencias de la información estadística.

“Es responsabilidad de todas y todos contribuir a visibilizar todas las manifestaciones de la violencia que, desafortunadamente, enfrentan niñas, niños y adolescentes en el país, para así encontrar las mejores formas de ponerle fin”. Destacó Christian Skoog, representante de UNICEF en México.

Informe completo en:
https://www.unicef.org/mexico/media/1731/file/UNICEF%20PanoramaEstadistico.pdf

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here