Comunidades indígenas se reúnen en Chiapas para exigir justicia y respeto a sus tierras

Organizaciones mesoamericanas denunciaron abusos, explotación de recursos y militarización en sus territorios.

Por Ivan Ramírez / X: Yair_R1H9

Acteal, Chenalhó; Chiapas, México a 10 de noviembre del 2024.- El pasado 8 de noviembre, en la localidad de Acteal perteneciente a la región de Los Altos en Chiapas se celebró el II Encuentro Mesoamericano de Pueblos en Resistencia en la sede de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, donde comunidades y organizaciones indígenas de México y otros países mesoamericanos alzaron la voz para denunciar la violencia, el despojo de tierras y la explotación de sus recursos.

Este evento, que buscó visibilizar el abandono y la represión que han enfrentado estas comunidades durante años, reunió a líderes y representantes que compartieron sus experiencias y demandaron justicia y respeto a sus derechos.

Organizaciones mesoamericanas denuncian abusos, explotación de recursos y militarización en sus territorios
Fotografía: Área de comunicación de las Abejas

Durante el encuentro, los asistentes describieron casos de violencia y amenazas hacia sus tierras y recursos, situaciones que han sido ignoradas por las autoridades, según denunciaron.

Representantes de distintas comunidades expusieron cómo la falta de acción oficial ha permitido el avance de proyectos que afectan su entorno natural y su forma de vida. Además, destacaron que estos abusos no solo perjudican el medio ambiente, sino que amenazan su cultura y tradiciones, temas fundamentales para la identidad de los pueblos mesoamericanos.

Organizaciones mesoamericanas denuncian abusos, explotación de recursos y militarización en sus territorios
Fotografía: Área de comunicación de las Abejas

El evento también fue un espacio para que las comunidades reforzaran lazos y acordaran estrategias conjuntas de resistencia. Las y los líderes comunitarios hablaron de la necesidad de actuar unidos ante el avance de la militarización en sus territorios y la expansión de proyectos de infraestructura y explotación, que consideran una amenaza constante. Con estos acuerdos, las comunidades buscan crear una red de apoyo que amplifique sus demandas y ayude a hacer frente a los desafíos que enfrentan en sus territorios.

El reencuentro concluyó con un pliego petitorio de compromisos y exigencias, por parte de los compromisos se plantearon puntos como: “El impulsar la protección de sus ríos y bosques de la depredación del capital, el derecho a la salud de los pueblos y por supuesto, fortalecer la identidad maya que une a esos pueblos de la región”.

Y finalmente, por parte de las exigencias: “Alto al desplazamiento forzado de nuestros pueblos, así como buscar la verdad, Justicia y Presentación con vida de nuestros desaparecidos por la inseguridad causada por el crimen organizado y en el contexto de las migraciones, todo esto sin olvidar la desmilitarización de los territorios y un alto al Modelo Extractivo ejercido con megaproyectos”

Te puede interesar Entregan el Premio Nacional Carlos Montemayor 2024 a Bertha Lilia Gutiérrez Campos, La Tita

Suscribirte a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here