Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Insuficiente Foro de Consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en Guerrero: acceso a la salud, seguridad, educación y soberanía alimentaria, asuntos por resolver

Ciudad de México, 19 de marzo de 2019.- Tras  Foro de Consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, realizado el 17 de marzo, en la cabecera de Tlapa de Comonfort; los pueblos Me’phaa, Tu’un Savi, Nahuas, Ñomndaa y Afromexicanos calificaron de deficiente la participación por parte del gobierno: acceso a la salud, seguridad, educación y soberanía alimentaria, continúan siendo temas pendientes.

Lo importante de las tres mesas temáticas sobre bienestar social e igualdad, desarrollo económico incluyente y paz, Estado democrático y de derecho, se hizo un ejercicio de reflexión con al menos una representación mínima de los pueblos originarios. En las tres mesas muchas personas se quejaron de la consulta y dijeron que fue un evento donde las autoridades comunitarias llevaban sus solicitudes.

El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas  registró una participación de 928 representantes de los pueblos Amuzgo, Afromexicanos, Mixteco, Nahua y Tlapaneco.

Entre los acuerdos más importantes, se destacó la necesidad de garantizar los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus sistemas Normativos Indígenas.

 

Foto:INPI

El problema de los foros: la consulta

En el marco de la celebración de los 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, uno de los logros más importantes, en materia de pueblos originarios, fue la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Organismo descentralizado encargado de definir, normar, ejecutar y evaluar las políticas, programas y acciones públicas para garantizar el ejercicio y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas.

Entre los objetivos del Programa Nacional  de los Pueblos Indígenas, presentado por el INPI, está el promover e instrumentar el derecho a la participación y representación, así como a la consulta y consentimiento libre, previo e informado, mediante procedimientos apropiados.

No obstante, habitantes de los distintos pueblos originarios rechazaron la propuesta que el presidente de la República ha anunciado en sus conferencias matutinas: el sometimiento a consulta.

La respuesta al por qué, se sustenta en el incumplimiento del convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Este establece el principio básico de que los pueblos deben decidir sus propias prioridades.

Comunidades consideran que las consultas son un intento al no tomar en cuenta, de forma real,  a todos lo municipios afectados.

A pesar de que bajaron más de mil personas de los pueblos originarios de Guerrero, principalmente de la Montaña, no son representativos para una consulta.

Ante ello, representantes hacen un llamado para replantear la relación del Estado mexicano con los pueblos originarios.

Nuestro planteamiento: primero, nueva relación del Estado mexicano con los pueblos originarios sustentado en el reconocimiento y respeto a la libre determinación, autonomía y los derechos sociales, económicos, políticos, culturales, lingüísticos y ambientales de los pueblos, derechos estipulados en el convenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas de la ONU y el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Segundo, aprobación por el congreso local de Guerrero de la iniciativa de Ley sobre el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos presentada por el Consejo de Comunidades Damnificadas del municipio de Malinaltepec a la anterior legislatura, donde establecen los mínimos derechos a la salud, educación, vivienda, alimentación, territorio, ambientales, lingüísticos, seguridad comunitaria.

Con información de Tlachinollan.org

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here