Investigadores alertan sobre riesgos ambientales por construcción de carretera en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

La Red de Investigadores del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl (REDIIP) alerta sobre los riesgos ambientales y de seguridad del proyecto de construcción del camino San Nicolás de los Ranchos-Amecameca, que atravesaría un Área Natural Protegida y zonas de alto riesgo volcánico.

Por Redacción / @Somoselmedio

Región Volcanes, 26 de febrero de 2025. – La Red de Investigadores del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl (REDIIP) emitió un pronunciamiento en el que expresa su preocupación por el proyecto de construcción del camino San Nicolás de los Ranchos-Amecameca, licitado el pasado 21 de enero por el gobierno del estado de Puebla. Este proyecto busca mejorar la conectividad vial entre Puebla y el Estado de México, pero según los investigadores, podría tener graves consecuencias ambientales y de seguridad.

El proyecto, que incluye la construcción de una carretera estatal, atravesaría el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, un Área Natural Protegida (ANP) de gran importancia ecológica. Esta zona alberga una gran diversidad biológica, incluyendo especies endémicas, y es una fuente crucial de agua para varias regiones del país. La REDIIP advierte que la fragmentación del bosque y la construcción de infraestructura podrían aumentar los riesgos de erosión, invasión de especies exóticas y contaminación de cuerpos de agua.

Además, el trazo propuesto se encuentra en una zona de alta probabilidad de flujos piroclásticos y lahares, fenómenos volcánicos altamente destructivos. Los investigadores enfatizan que cualquier intervención en esta área debe contar con un análisis detallado de riesgo volcánico y una autorización en materia de impacto ambiental, requisitos que consideran insuficientemente abordados en la licitación actual.

La REDIIP también cuestionó la efectividad del proyecto como ruta de evacuación. Según los investigadores, la conexión con Amecameca dirigiría a las personas hacia zonas de mayor riesgo en lugar de alejarlas de una posible erupción del volcán Popocatépetl. La zona de exclusión establecida para una erupción es de al menos 12 km, mientras que Paso de Cortés, donde se pretende construir parte del camino, se encuentra entre 6 y 8 km del cráter.

En su pronunciamiento, la REDIIP hizo un llamado a las autoridades para replantear el proyecto con base en criterios científicos, priorizando la seguridad de la población y la conservación del Parque Nacional. “Los fenómenos naturales existen, pero los desastres son resultado de decisiones no acertadas”, señala el comunicado.

Nacional

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Organizaciones y colectivos se pronuncian en solidaridad con madres, padres y familias buscadoras de Jalisco

El Congreso Nacional Indígena, el Ejército Zapatista de Liberación...

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here