Jueza ordena a Claudia Sheinbaum retirar Reforma Judicial del Diario Oficial en 24 horas

La jueza Nancy Juárez Salas otorgó una suspensión definitiva a la Reforma Judicial, ordenando a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Diario Oficial de la Federación eliminar la publicación en 24 horas. De no cumplir, se dará vista al Ministerio Público por delitos previstos en la Ley de Amparo.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La jueza Nancy Juárez Salas, del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, ordenó la suspensión definitiva de la Reforma Judicial, exigiendo que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el Diario Oficial de la Federación eliminen la publicación del Decreto de Reforma Constitucional del 15 de septiembre de 2024.

La resolución se dio a conocer durante una audiencia celebrada el 16 de octubre en Coatzacoalcos, en el marco de un incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión provisional previamente otorgada.

El mandato judicial señala que la publicación de la Reforma Judicial contravino una orden anterior que suspendía dicha acción hasta que se resolviera de manera definitiva. Las autoridades responsables no cumplieron con la suspensión provisional, lo que motivó este fallo.

El fallo establece que las autoridades, en particular la Presidenta de México y el Diario Oficial de la Federación, tienen un plazo máximo de 24 horas para cumplir con la orden de eliminar la publicación. En caso de no hacerlo, el Ministerio Público de la Federación podría intervenir por un posible delito contemplado en el artículo 262 de la Ley de Amparo, que conlleva penas de 3 a 9 años de prisión, multas, y la destitución e inhabilitación de los servidores públicos responsables.

Este artículo de la Ley de Amparo se refiere específicamente al incumplimiento de órdenes judiciales relacionadas con la suspensión de actos reclamados en juicios de amparo, lo que refuerza la gravedad del caso para las autoridades involucradas.

El conflicto se originó cuando el 13 de septiembre de 2024, la jueza Juárez Salas emitió una suspensión provisional que obligaba a las autoridades a abstenerse de publicar el Decreto de Reforma Constitucional. No obstante, el Diario Oficial procedió con la publicación el 15 de septiembre, violando la orden judicial. Como respuesta, la parte quejosa presentó un incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión provisional.

El incidente cobró mayor relevancia cuando, el 1 de octubre, Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México. La jueza, al percibir que la nueva administración tampoco cumplía con la suspensión, amplió la orden hacia la actual presidenta, exigiendo su inmediata intervención. En virtud de este cambio de titularidad, la jueza reiteró su mandato de eliminar la publicación y prevenir la promulgación de la Reforma Judicial mientras se resuelve el juicio de fondo.

Al respecto, la presidenta de México informó que “No hay ningún amparo que pueda evitar la elección Judicial”.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here