Justicia para Mariela: Familiares y colectivos exigen justicia por el caso de la estudiante desaparecida

Este 11 de octubre se realizó un acto de disculpa pública por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hacía la familia de Mariela Vanessa Díaz Valverde.

Mariela desapareció en abril del 2018 tras salir de su domicilio en la Alcandía Iztapalapa, ella estudiaba Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La familia de Mariela ha resistido y luchado incansablemente para encontrarla, pero tras 5 años de búsqueda aún no hay respuestas concretas sobre su paradero.

Texto y fotografías por Andrea Amaya/ @and_amaya17

Los familiares de Mariela en su momento solicitaron apoyo de la Institución para su pronta localización, pero lo único que recibieron a lo largo de este proceso han sido acciones revictiminizantes y negligentes.

El rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers encabezó el acto de disculpa pública, en donde estuvo presente Gabriela Díaz Valverde, hermana de Mariela. Desafortunadamente su madre no pudo presenciar esta disculpa, pues falleció en mayo de este año.

Al concluir el acto, colectivos de madres buscadoras, estudiantes, familiares y personas solidarias realizaron una movilización en Ciudad Universitaria, pues denunciaron que esta disculpa pública no garantiza justicia para la joven desaparecida:

“No hay justicia, pura justificación”

La movilización concluyó a un costado del edificio de rectoría de la máxima casa de estudios, en donde Gabriela ofreció una conferencia de prensa acompañada de representantes de otros colectivos que buscan a sus seres queridos.

“Ha sido un gran logro para nuestra lucha, el visibilizar el contexto de violencia en el que estamos sumergidos. Esta disculpa pública ha marcado un precedente para ese cambio tan anhelado”, expresó Gaby respecto a la disculpa que ofreció la UNAM.

Finalmente, se realizó un acto cultural por la memoria y la esperanza tras esta disculpa pública por parte de la UNAM hacia la familia de Mariela Vanessa Díaz Valverde.

Nacional

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here