La Asamblea General de la ONU pide nuevamente el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba

Estados Unidos e Israel se oponen a la resolución, mientras que México, España y la Unión Europea piden el levantamiento del bloqueo a Cuba.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría una resolución que pide a Estados Unidos a poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde 1960. La votación, que tuvo lugar este año, contó con un apoyo significativamente amplio, con 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Ucrania), marcando la trigésima primera ocasión en la que se solicita el levantamiento del bloqueo.

Desde 1992, la Asamblea General ha emitido peticiones anuales solicitando a Estados Unidos a poner fin al embargo, sin lograr un cambio significativo en la política estadounidense hacia Cuba. La resolución A/78/L.5, sometida por Cuba, pide nuevamente a los países con sanciones similares a derogarlas o eliminarlas según su ordenamiento jurídico.

El Secretario General de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, comentó que “el bloqueo, las restricciones unilaterales externas, y la exclusión de Cuba de mecanismos e instrumentos financieros internacionales, son un gran obstáculo para su desarrollo sostenible.”

La votación se llevó a cabo en un ambiente cargado de argumentos en contra del embargo. Un diplomático cubano defendió la resolución, acusando a Estados Unidos de justificar una política ilegal y moralmente insostenible. Además, el diplomático cubano destacó una serie de “prácticas condenables” en Estados Unidos, incluyendo el racismo sistémico, la brutalidad policial y la represión de los derechos reproductivos.

Por su parte, el representante de Estados Unidos afirmó que su país apoya al pueblo cubano y la lucha por los derechos humanos en Cuba, pero también argumentó que las sanciones son una herramienta para fomentar la democracia y el respeto a los derechos humanos en la isla.

La embajadora de España, en representación de la Unión Europea, señaló que el levantamiento del embargo podría facilitar las reformas económicas y el desarrollo sostenible en beneficio del pueblo cubano. Además, pidió a Cuba que garantice los derechos y libertades civiles, políticos y económicos reconocidos internacionalmente.

La representante de México condenó de manera categórica el bloqueo, declarando que es contrario al derecho internacional y ajeno a los valores de convivencia pacífica. También hizo un llamamiento para poner fin a este bloqueo, especialmente en un contexto de crisis económica y sanitaria.

La embajadora de El Salvador, en representación del Sistema de la Integración Centroamericana, expresó su solidaridad con Cuba y criticó la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que ha obstaculizado su desarrollo sostenible.

El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para que acabe con él.

Nacional

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here