La CIDH presentó el caso de desaparición forzada de Antonio González Méndez ante la Corte IDH

Por Tonantzin Montzerrat/@Montze_AT

De acuerdo con el boletín del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A. C. (Frayba), después de más de 20 años de la desaparición forzada de Antonio González Méndez, el pasado 22 de enero del 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso de Antonio contra el Estado Mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), debido a la falta de resolución del caso por mal manejo de la investigación, sanción, juzgamiento así como la identificación de los responsables de la desaparición forzada.

Antonio González desapareció un 18 de enero de 1999, originario del pueblo maya Ch’ol y de la comunidad El Calvario, municipio de Sabanilla en Chiapas, se sabe que el delito fue cometido por un integrante del grupo paramilitar Organización Desarrollo Paz y Justicia durante la guerra contrainsurgente que el Estado Mexicano implementó para frenar con Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), tras la llegada de grupos paramilitares en el estado se registraron cerca de 85 asesinatos, 37 desapariciones forzadas y más de 4500 personas desplazadas, sólo en la zona Norte Chiapas, hechos que fueron realizados bajo el consentimiento del Estado.

Es por ello que familiares de Antonio con apoyo de Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) apoyan la decisión de CIDH de considerar al Estado como responsable de la violación de derechos, así como ser responsable de incumplir con la obligación de investigar de acuerdo con la ley y sancionar a cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de personas según a lo establecido en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

Por su parte, Fiscalía General del Estado de Chiapas no ha presentado avances en la investigación, ya que ha demostrado falta de herramientas y acciones que permitan dar con el paradero de Antonio, por lo que el trabajo de investigación y responsabilidad ha recaído en los familiares de la víctima, a lo que la CIDH ha declarado que “el deber de investigar debe cumplirse con seriedad y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa, y debe tener un sentido y ser asumida por los Estados como un deber jurídico propio y no como una simple gestión de intereses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de la víctima o sus familiares o de la aportación privada de los elementos probatorios, sin que la autoridad pública busque efectivamente la verdad”.

Según la organización Data Cívica, con información de Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) han desaparecido cerca de 97 mil 543 personas desde el año 2006 en México, de las cuales 57 mil 529 han aparecido vivas, 3 mil 767 han aparecido sin vida y 36 mil 247 aún siguen sin ser localizadas, a pesar de que las cifras no es una base saldo, permite conocer la gravedad de las desapariciones forzadas en el país.

Es por ello que, el Frayba reafirma y continúa con el compromiso hacia la familia de Antonio en busca de la justicia y la verdad, para la reparación y no repetición de los crímenes en unos de los municipios con mayor marginación en Chiapas.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Montzerrat Alvarado
Montzerrat Alvarado
Mi nombre es Tonantzin Montzerrat, pero me dicen Mon. Soy comunicóloga de profesión, periodista en construcción y aprendiz de fotografía y diseño. También soy amante de la música, la fotografía, la redacción y de siempre aprender.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here