La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/2023, donde se reconoce las violaciones a varios derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Para el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), este anuncio representa un avance significativo tras más de una década de incertidumbre y lucha por parte de sus familiares.

Dalia y Luis, junto a otras dos personas, desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en su viaje desde Ahualulco de Mercado, Jalisco, hacia Guadalajara, con planes de llegar a Estados Unidos. La última información conocida sobre ellos los ubicaba entre Jalisco y Zacatecas.

La madre de Dalia, Natividad Guerrero Sedano, respaldada por el CEPAD, ha liderado esfuerzos por obtener respuestas, incluyendo denuncias ante autoridades estatales y federales desde 2010. Pese a estos esfuerzos, fue hasta 2021 cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito intervino por la falta de avances en la investigación, llevando a la creación de la Comisión Especial de Búsqueda.

La CNDH recibió un oficio en 2017 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por una queja de Natividad Guerrero contra autoridades de Jalisco y Zacatecas. La recomendación 167/2023, emitida el 31 de agosto de 2023, incluye medidas para reafirmar los derechos de búsqueda y verdad, reconocimiento de la dignidad de las víctimas, críticas a las acciones que derivaron en violaciones de derechos humanos, y medidas de reparación y no repetición.

Esta recomendación pide a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco a asumir responsabilidad y adoptar acciones de reparación, incluyendo atención psicológica y compensaciones económicas. También destaca la necesidad de capacitación y revisión de prácticas en casos de desaparición.

Aunque las autoridades de Jalisco y Zacatecas han aceptado la recomendación, la CNDH enfatiza que las violaciones a los derechos humanos se consideran continuas hasta que no se resuelva el paradero de Dalia y Luis. La CNDH, junto con las autoridades estatales, busca establecer un mecanismo de seguimiento formal para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones y avanzar en la búsqueda y reparación para los afectados.

En conferencia de prensa, la madre de Dalia y suegra de Luis, relató el largo camino que emprendió en la búsqueda de su hija y yerno desde hace 13 años. Por lo que exigió que la recomendación emitida por la CNDH sea cumplida y se realice una disculpa pública por las violaciones de derechos humanos y los malos tratos que ha vivido.

Esther Merino, abogada del CEPAD, resaltó su acuerdo con los puntos sugeridos en las recomendaciones dirigidas a las autoridades de Jalisco y Zacatecas. Entre estas recomendaciones se incluye la concesión de becas a menores víctimas, con el objetivo de asegurar su derecho a la educación.

La abogada subrayó que las autoridades estatales aún no han establecido un mecanismo eficaz para supervisar la implementación de estas recomendaciones. Por ello, instan a que se preste la debida atención a estas sugerencias, y se comunique claramente un plan de acción para asegurar su completa ejecución.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here