La OCNF y madres de víctimas de feminicidio lanzan #NOSVANAVERJUNTAS

Por Wendy alfaro/@WendyFraire2

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) presentaron el micrositio #NOSVANAVERJUNTAS, realizado con el apoyo del Programa de Ayuda Directa del Gobierno de Australia y la Unión Europea, que buscan mostrar las historias de diversas mujeres: las que ya no están y las que luchan por ellas.

#NOSVANAVERJUNTAS surge como un tributo al valor de las mujeres asesinadas a partir de la reconstrucción de su memoria. Además, es un reconocimiento a la labor incansable de sus familias, particularmente de las madres, quienes contribuyen a transformar sus realidades y se convierten en el motor y vehículo hacia la verdad y la justicia.

Ante ello, se ha desarrollado un acompañamiento integral que implica no solo el aspecto jurídico, sino la incidencia política, el acompañamiento psicosocial, la denuncia pública ante los medios de comunicación y los organismos internacionales frente a la negligencia y omisión de las autoridades.

“Este acompañamiento de casos nos ha permitido conocer que la violencia no se limita a los espacios íntimos, sino que en México enfrentamos una violencia criminal con diversos patrones que todos los días acaba con la vida de las mujeres”, explicaron.

Los casos que acompañan #NosVanAVerjuntas, muestran la falta de diligencia y perspectiva de género; “constantemente denunciamos la violencia institucional a la que se enfrentan las víctimas y sus familias cuando acuden en búsqueda de protección, investigación y justicia”,expresaron.

Las organizaciones resaltaron que en el contexto de inseguridad en el que viven las mujeres de México, las mantiene firmes y juntas luchando frente a una problemática que acaba cada día con la vida de al menos 11 mujeres. De enero a agosto de 2020 han sido asesinadas 2,532 mujeres y solo 626 casos han sido investigados como feminicidio.

Expusieron que, el feminicidio es un problema sistémico y un desafío para el Estado mexicano frente a la vocación transformadora que debió significar la implementación integral de la sentencia histórica de “Campo algodonero”. Por ello, es necesario que las autoridades estatales, municipales y federales impulsen acciones para la no repetición que prevenga, atienda y sancione los delitos de género de manera adecuada y efectiva.

Es por ello que, el micrositio alza la voz, para que el Gobierno de México impulse una política integral que atienda la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes; que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia realice una estrategia efectiva para la transformación de la realidad que viven las mujeres mexicanas, así como las acciones necesarias para garantizar el debido proceso,  la debida diligencia y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en México y que la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) impulse e implemente acciones de coordinación con los municipios, gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de realizar de manera conjunta acciones que contribuyan a prevenir, atender y sancionar los delitos de género.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here