La Sexta Vocal banda de ska zoque presenta su su segundo material discográfico titulado Ipstajk Witpa

La Sexta Vocal banda de ska zoque presentó en el Museo del Café de la capital chiapaneca el estreno de su segundo material discográfico titulado Ipstajk Witpa o en su traducción al español, laberinto primera parte.

La Secretaría de Cultura junto al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios (9 de agosto), promocionó un apoyo para que las bandas locales Lumaltok y La Sexta Vocal pudieran consolidar un proyecto musical.

Oriundos del municipio de Ocotepec, La Sexta Vocal es una banda formada en 2012 por jóvenes hablantes de la lengua zoque con el propósito de reivindicar a los pueblos de dicha región a través de fusión de música tradicional y contemporánea que mezcla tambores, flautas de carrizo, ska y rocksteady, sin separar a la lengua materna como medio de expresión musical, documenta la Secretaría de Cultura.

El nombre de “La Sexta Vocal” es una idea que se refiere al uso de la “ä” como sexta vocal del alfabeto zoque del norte de Chiapas, como un elemento simbólico además de expresar sentimientos y contar historias cotidianas de los pueblos zoques, según la investigación hecha por la Secretaria.

Actualmente, La Sexta Vocal está integrada por Miguel Morales (guitarra), Damián Morales (teclado), Rolando Pérez (batería), Fernando Prado (bajo), Marco García (trombón), César Artífice (trompeta), Luis Alberto (trombón) y Pedro Estrada (vocalista). Este último también estudiante universitario comentó más detalles acerca del nuevo material presentado:

“Decidimos llamarlo Ipstajk o laberinto, como una forma de representar una cosmovisión zoque que nos contaban nuestros abuelitos (…) Las anécdotas y cuentos zoques cuentan que después que dejas la vida terrenal, te sumerges a un laberinto donde vas a ser juzgado (…) Estas historias ya no se cuentan, no hay una investigación como tal, por eso quisimos plasmarlo en un disco” agregó.

Después de más de 2 años de trabajo musical, la Sexta Vocal presentó en 2015 su primer disco independiente titulado “Ode Mabaxä” (Sueño Zoque). El disco contiene 8 melodías cantadas en zoque y un bonus track bilingüe (español-zoque). Tres años después, sacan su segundo material discográfico con las miras hacia un tercero que esperan salga a la luz en 2019.

Por otro lado, Pipe señala que un elemento fundamental para la banda fue la idea de cantar en zoques“mirábamos a la gente como se avergonzaba de la lengua y pues nosotros tratamos de reforzar el zoque a través de la música: diciéndole a la gente lo que sentimos, lo que pensamos como jóvenes que somos. Nuestra música habla de cultura, levantamos la voz por nuestra gente zoque”.

El vocalista de La Sexta, dijo que Ipstajk o laberinto según las anécdotas de los ancestros se conforma por veinte casas para llegar a la salida, es por ello, que el nuevo disco contiene diez canciones, pero esperan que se sumen diez más a la continuación de este material y retratar cada una de las historias.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, Pedro Estrada reflexiono al decir que lo más importante como pueblos es valorar nuestra identidad pese al contexto de discriminación en el que se vive:
“Somos tratados de manera distinta, incluso nos privan de derechos (…) En su momento si nos sentimos discriminados, pero está en nosotros el hablarlo, no podemos dejar de hablar una lengua, se nos sale. Es importante valorarlo, porque cuando ya está en peligro de extinción –como lo es el zoque- se va todo el legado de los abuelos, tu identidad va desaparecer totalmente. Vas a estar borrado de la historia totalmente” finalizó.

Después de más de 2 años de trabajo musical, la Sexta Vocal presentó en 2015 su primer disco independiente titulado “Ode Mabaxä” (Sueño Zoque). El disco contiene 8 melodías cantadas en zoque y un bonus track bilingüe (español-zoque). Tres años después, sacan su segundo material discográfico con las miras hacia un tercero que esperan salga a la luz en 2019.

La Sexta Vocal presenta influencias musicales de bandas de Ska y Rockstedy mexicanas y extranjeras: como Los de Abajo, La Maldita Vecindad, Panteón Rococó, Estrambóticos, Pánico Latino, Skatalites, Madness, Los guanábanas y Oi-Skall Mates; además de la influencia los músicos tradicionales zoques, fusionando así el ska con la música tradicional de los pueblos, informa la investigación.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here