Llaman a investigar motivaciones políticas detrás de asesinato de periodista en Guerrero

Ciudad de México, 30 de octubre de 2018. ARTICLE 19 llamó a esclarecer si el asesinato de Gabriel Soriano Kuri en Acapulco fue un ataque dirigido y perpetrado por presuntos integrantes de la delincuencia organizada con motivaciones políticas, pues, “de ser así, este homicidio sería un hecho sin precedentes pues confirmaría que el narcotráfico está utilizando a la prensa como carne de cañón para presionar políticamente a las autoridades públicas para alcanzar sus fines. Esto señalaría el inicio de una nueva forma de violencia del crimen organizado contra el periodismo”.

El 24 de octubre de 2018, Gabriel Soriano fue asesinado por desconocidos durante un ataque armado, luego de que Soriano terminara de dar apoyo técnico a la cobertura periodística de Radio Televisión Guerrero a un informe de gestión del gobernador Héctor Astudillo Flores. Según testimonios de personas cercanas a Soriano, en el momento del asesinato el locutor se encontraba conduciendo un vehículo oficial del medio de comunicación; un automóvil le cerró el paso, de este automóvil descendieron sujetos desconocidos y dispararon directamente a la camioneta.

Según le dijeron a ARTICLE 19 tres fuentes que han estado en contacto con funcionarios a cargo de la investigación judicial del caso, la Fiscalía General del Estado estaría difundiendo una versión de los hechos según la cual el asesinato se debió a un “incidente vial”. Si embargo, un día después del homicidio fue encontrado un cuerpo desmembrado en la Zona Diamante de Acapulco con un mensaje que, de acuerdo con una fotografía que circula en medios de comunicación, amenaza al gobierno y señala que “así van a acabar todos, sean periodistas y gobierno (…)”.

ARTICLE 19 instó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a conocer de estos hechos y coadyuvar con las autoridades del gobierno de Guerrero para el esclarecimiento de la verdad; exigió a la Fiscalía General del Estado de Guerrero que se abstenga de descartar a priori que el homicidio pueda tener motivaciones políticas y estar relacionado con el oficio periodístico y que por el contrario, realice una investigación pronta, imparcial y diligente tomando en cuenta todas las líneas de investigación e instó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a tomar las medidas tendientes a garantizar la vida e integridad personal de la familia de Gabriel Soriano así como de sus compañeras y compañeros de RTG.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here