¡Llegó la Feria del Libro 2024 a la UACM!

Del 19 al 23 de agosto se llevará a cabo la Feria del Libro 2024 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con sede en el plantel del Valle, edición que abordará tres ejes temáticos.

Texto por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Fotografías por Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 21 de agosto del 2024.  La Universidad Autónoma de la Ciudad de México en su sede plantel del Valle ubicado en San Lorenzo, 290, Colonia Del Valle, abrió sus puertas al público el 19 de agosto con una ceremonia de inauguración de la Feria del Libro, dónde contará con tres ejes temáticos tales como el Encuentro de poetas de lenguas originarias o ancestrales; Homenaje póstumo a Enrique Dussel y la filosofía de la liberación. Además de un breve ciclo de cine documental colombiano”.

Entre los eventos destacados, el pasado martes 20 de agosto alrededor de las 16:00 horas, se llevaron a cabo mesas de diálogo, con temas comoAnarquismo, cultura y pensamiento”, conversación que estuvo a cargo del profesor Mario Viveros, quien presentó a José Alberto Benítez Oliva, Juan Manuel Roca e Iván Darío Álvarez.

Del 19 al 23 de agosto se llevará a cabo la Feria del Libro 2024 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con sede en el plantel del Valle, edición que abordará tres ejes temáticos. 
Fotografía por Denisse Ureña

Durante este conversatorio, se explicó que el anarquismo tiene muchas formas de luchar, “en algunos sucesos históricos  la violencia se justifico hasta cierto punto cuando es defensiva, pero  también puede ser muy propenso a resolver los conflictos siempre por la vía pacífica” declaró Iván Darío Álvarez.

A su vez el anarquismo se fundamentó con la idea de que los individuos pueden organizarse y convivir en comunidades autónomas.

Seguidamente, como una segunda mesa, se abordó el tema de“Filosofía de la cultura y transmodernidad de Enrique Dussel”, discusión perteneciente al marco de actividades de la Feria, la cuál conectó con la filosofía de la liberación realizando críticas a las estructuras de poder que generan dominación y opresión.

Llego la Feria del Libro a la UACM 2024
Fotografía por Denisse Ureña

De acuerdo a la ponencia de Rodríguez Teresa, se recalcó que “la filosofía puede ser un instrumento de liberación y tiene  una cierta agilidad directa hacia la libertad.”

La apertura de actividades como ponencias que conformaron la feria, marcó importancia ya que, ayuda hacia una visibilización de la comunidad uacemita en compañía de la lectura, aquella que ha fomentado espacios de diálogo mediante la interculturalidad así como, apertura de la mente para amantes de la literatura con fines de cuestionamiento, interpretación y procesamiento.

Llego la Feria del Libro a la UACM 2024
Fotografía por Denisse Ureña

Como parte de la comunidad, el estudiante Francisco Soto de la carrera  Comunicación y Cultura hizo mención de su compra de libros en japonés e inglés, remarcando el significado de “aprender los idiomas mediante la lectura y poder practicar la gramática, pronunciamiento y entender la lengua de cada región del mundo”.

Editores y escritores invitados, también manifestaron la importancia de mostrar su trabajo en instituciones, las cuáles les ha servido mucho en la contribución hacia la motivación de una escritura constante mediante la narrativa literaria.

Llego la Feria del Libro a la UACM 2024
Fotografía por Denisse Ureña

La editorial Female, ejemplares desarrolladas por maestras y estudiantes mujeres que han caminado por la UACM, fue parte del festival universitario.

Perla, a cargo de la editorial y licenciada en Creación Literaria perteneciente a la UACM mencionó que su participación “es regresar a casa ya no como estudiante si no como gestora”, resaltando a su vez, el gran recibimiento por parte de la institución hacia ellas.

Llego la Feria del Libro a la UACM 2024
Fotografía por Denisse Ureña

La feria literaria contará a lo largo de estas fechas con actividades como: conciertos, presentaciones de libros, conversatorios y sobre todo, con la muestra de más de 30 editoriales para adquirir libros de todo tipo al público a un precio accesible.

Llego la Feria del Libro a la UACM 2024
Fotografía por Denisse Ureña
Llego la Feria del Libro a la UACM 2024
Fotografía por Denisse Ureña
Fotografia por Denisse Ureña

Te puede interesar World Press Photo 2024 en el Museo Franz Mayer

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here